Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Buque

Autoridades explican que factores naturales y falla del remolcador influyeron en el accidente del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York

Cameintram explicó que factores naturales y la falla de un remolcador influyeron en el incidente

Autoridades explican que factores naturales y falla del remolcador influyeron en el accidente del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York

El reciente accidente del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York, ocurrido durante su maniobra de salida, ha generado inquietudes en torno a las condiciones de seguridad marítima.

La Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram) aclaró que, a pesar del cumplimiento de normas internacionales, hay factores naturales que pueden afectar este tipo de operaciones.

Te podría interesar: Sheinbaum informa que se hacen investigaciones de accidente de buque mexicano en EEUU; críticos son “mezquinos”, dice

¿Qué ocurrió con el buque cuauhtémoc en Nueva York?

Durante la maniobra de zarpe del buque escuela Cuauhtémoc en el puerto de Nueva York, la embarcación impactó contra un puente. El presidente de Cameintram, José Manuel Urrieta, señaló que el buque no contaba con la propulsión necesaria en ese momento y quedó expuesto a la fuerza del viento y a una fuerte corriente marina.

Además, explicó que el remolcador que asistía al buque en la maniobra lo dejó a la deriva, lo que contribuyó al percance.

Factores naturales que influyen en las maniobras marítimas

Urrieta subrayó que, aunque las operaciones se realicen bajo estrictas normas internacionales, el entorno marítimo es dinámico y puede presentar cambios repentinos. Entre los factores que pueden afectar una maniobra se encuentran:

  • Corrientes marinas fuertes
  • Mareas cambiantes
  • Ráfagas de viento inesperadas

Estas condiciones, especialmente en espacios reducidos como canales o áreas cercanas a puentes, pueden alterar el rumbo de una embarcación aun cuando se sigan todos los procedimientos establecidos.

¿Quién supervisa las maniobras marítimas en México?

En el caso de México, la Secretaría de Marina y la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante se encargan de supervisar el cumplimiento de normas de seguridad, tanto en buques nacionales como extranjeros que navegan en aguas mexicanas.

Estas instituciones vigilan que se sigan protocolos internacionales para garantizar la seguridad de las embarcaciones, su tripulación y el medio ambiente marítimo.

¿Las normas de navegación son suficientes?

El presidente de Cameintram explicó que la navegación implica ciertos riesgos inherentes, incluso cuando se cumplen todas las disposiciones. Las condiciones meteorológicas y del mar pueden cambiar en minutos, lo que representa un desafío constante para las autoridades y las tripulaciones.

Una maniobra puede verse afectada por una corriente repentina o por una racha de viento no prevista, sin que esto signifique necesariamente un error humano o técnico.

Las normas internacionales que regulan la navegación

Existen varios convenios y reglamentos internacionales que establecen los lineamientos de seguridad para las operaciones marítimas. Algunos de los principales son:

  • Convenio SOLAS (Safety of Life at Sea): Regula aspectos como la construcción del buque, equipo a bordo, navegación, prevención de incendios, salvamento y protección de la vida humana en el mar.
  • Código ISM (International Safety Management Code): Obliga a las navieras a contar con sistemas de gestión de seguridad para prevenir accidentes y proteger el medio marino.
  • Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en el Mar (Colreg): Establece reglas de navegación para evitar colisiones, incluyendo señales, velocidad segura y derechos de paso.
  • Convenio MARPOL: Regula la prevención de la contaminación por parte de los buques, estableciendo normas sobre el manejo de residuos y sustancias peligrosas.

Conclusiones del organismo marítimo

Cameintram hizo un llamado a considerar que, si bien el cumplimiento de las normas es esencial, la navegación siempre conlleva riesgos asociados al entorno natural. Estos riesgos son evaluados y considerados en la formación del personal y en la planificación de cada operación.

El incidente del buque escuela Cuauhtémoc es un recordatorio de que incluso las maniobras más cuidadosas pueden verse alteradas por factores externos, y subraya la importancia de mantener protocolos rigurosos y vigilancia constante en todas las operaciones marítimas.

Te podría interesar: Padres de cadete veracruzana fallecida en accidente del Buque Cuauhtémoc no logran viajar a EEUU; cuerpo será repatriado este lunes

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados