Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Tren Maya

¿Tren Maya fue un error financiero? Esto responde el director del proyecto ferroviario

La primera etapa del sistema de carga comenzará operaciones en 2026 y estará en funcionamiento completo para 2027, con un presupuesto inicial de 38 mil millones de pesos.

¿Tren Maya fue un error financiero? Esto responde el director del proyecto ferroviario

Ciudad de México.— El Tren Maya no logrará cubrir sus gastos operativos sino hasta dentro de cinco años, reconoció Óscar Lozano Águila, director general de la empresa paraestatal a cargo del proyecto ferroviario.

Durante una reunión con empresas del sector ferroviario, admitió que el punto de equilibrio financiero llegará hasta 2030, y sólo si se consolida el sistema de transporte de carga.

“Ningún tren de pasajeros en el mundo es rentable. Para alcanzar el equilibrio financiero, es absolutamente necesaria la operación de carga”, señaló Lozano. A pesar de alcanzar la máxima capacidad de transporte de personas, con todas las frecuencias posibles, no se generarán los ingresos suficientes para cubrir los costos, agregó.

Servicio de carga: arranca en 2026, se consolida en 2027

La primera etapa del sistema de carga comenzará operaciones en 2026 y estará en funcionamiento completo para 2027, con un presupuesto inicial de 38 mil millones de pesos.

La meta es movilizar hasta 2 millones de toneladas anuales, cifra que irá en aumento conforme se firmen acuerdos con el sector privado.

“Queremos llegar a julio de 2026 con el mayor número de convenios. Va a depender de muchos factores logísticos y comerciales”, explicó el funcionario.

El tren de carga busca transformar la logística del sureste mexicano, una región en la que el transporte por carretera domina el intercambio de bienes.

El proyecto incluye la construcción de 10 polos de carga en puntos estratégicos, comenzando con cuatro prioritarios: Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.

Además, se contempla la conexión entre Mérida y el puerto de Progreso mediante un nuevo tramo ferroviario de 70 kilómetros, lo que facilitará el transporte multimodal desde el centro de la península de Yucatán hacia rutas marítimas de exportación.

También te puede interesar: ¿Otra competencia para el Canal de Panamá?: Sheinbaum encabeza inicio de obras de carga para el Tren Maya

Rentabilidad condicionada

El director del Tren Maya reconoció que, como en todos los sistemas ferroviarios del mundo, la viabilidad económica depende del transporte de carga, más allá del flujo turístico. La combinación de ambos servicios será esencial para sostener la operación del megaproyecto en los próximos años.

El plan económico del Tren Maya está alineado con los ejes de desarrollo del próximo gobierno federal y representa una apuesta a largo plazo para consolidar una red logística moderna en el sureste mexicano.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados