Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Tren Maya

Tren Maya alcanzará su punto de equilibrio en 2030, pronostica su director

Óscar David Lozano se sincera sobre las proyecciones del Tren Maya.

Tren Maya alcanzará su punto de equilibrio en 2030, pronostica su director

CIUDAD DE MÉXICO. — El Tren Maya podría alcanzar su punto de equilibrio financiero en 2030, pero solo si logra consolidar un servicio robusto de carga que complemente al de pasajeros, señaló Óscar David Lozano Águila, director general del proyecto ferroviario.

Durante su intervención en la reunión de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), Lozano Águila fue claro respecto al papel que jugará el transporte de mercancías en la viabilidad económica del Tren Maya.

Para lograr el punto de equilibrio necesitamos la carga, es un componente fundamental por eso necesitamos recuperar la infraestructura de carga que ya existía con el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec estamos trabajando intensamente con las empresas que requieren esos servicios y toda la ruta para llevar este proyecto”, afirma.

El directivo también reconoció que el modelo de negocio centrado únicamente en pasajeros no es viable desde el punto de vista financiero:

Ninguna empresa en cualquier parte del mundo que se dedique a pasajeros en un sistema ferroviario es rentable, esa es una realidad y es un hecho, por eso es el compromiso del Estado mexicano de complementar el transporte de pasajeros”.

Te puede interesar: Tren Maya necesita transportar carga para ser rentable, reconoce su director

Fotografía cedida por la Presidencia de México que muestra la primera etapa del Tren Maya tras su inauguración, en San Francisco de Campeche (México). EFE/Presidencia de México /

Con base en sus proyecciones, la primera fase del Tren Maya destinada al transporte de carga estará operativa en 2026.

Un año después, en 2027, se espera que el sistema alcance su capacidad total de operación, consolidándose como una pieza estratégica dentro del sistema ferroviario nacional.

Queremos llegar a julio de 2026 con la mayor parte de acuerdos con las empresas que quieren mover su carga. Ya muchos se han acercando a nosotros y hemos firmado cartas de intención”, detalló Lozano Águila.

Añade que el proyecto tiene un potencial estimado para mover hasta 2 millones de toneladas anuales, lo cual —dijo— generará beneficios a lo largo de toda la cadena logística del país.

Óscar David Lozano Águila, director general Tren Maya S. A de C. V.

Foto: Presidencia

El funcionario indicó que ya están sosteniendo reuniones con empresas transportistas tanto locales como de alcance nacional, interesadas en utilizar el nuevo sistema ferroviario. No obstante, precisó que la concreción de acuerdos comerciales dependerá de distintos factores, por lo que el proceso sigue en marcha.

Una de las primeras metas logísticas será utilizar la red para mover materiales de construcción destinados a la infraestructura del propio sistema de carga. En ese sentido, Lozano Águila aseguró que ya se encuentran en negociaciones con los distintos actores involucrados en este primer tramo operativo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados