Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano y entrega carta al Papa León XIV
México ha sido un destino habitual para los líderes del Vaticano.

VATICANO.- Este sábado la Secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez dio a conocer que se encontraba en el Vaticano para participar en la ceremonia masiva encabezada por el nuevo Papa León XIV.
Asimismo aprovechó en hacerle llegar al sumo pontífice una carta invitación por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum para que visite México.
“Agradecemos al embajador de México en la Santa Sede, @Alberto19279815, su anfitrionía. Acudimos al #Vaticano para participar en la ceremonia masiva encabezada por el nuevo Papa León XIV @Pontifex_es en el inicio de su pontificado y traemos carta invitación de la Presidenta @Claudiashein para visitar nuestro país @Embamexvat”.
Agradecemos al embajador de México en la Santa Sede, @Alberto19279815, su anfitrionía. Acudimos al #Vaticano para participar en la ceremonia masiva encabezada por el nuevo Papa León XIV @Pontifex_es en el inicio de su pontificado y traemos carta invitación de la Presidenta… pic.twitter.com/jjvhuT2npu
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) May 17, 2025
¿Cuándo fue la última vez que un Papa visitó México?
Entre el 12 y el 17 de febrero de 2016, el papa Francisco realizó un recorrido emblemático por cinco estados mexicanos, fortaleciendo la conexión entre el Vaticano y millones de fieles.
Según Infobae, la visita del papa Francisco a México en 2016 no fue solo un acto de carácter religioso, sino también un evento de profundas implicaciones sociales y simbólicas.
Durante seis días, el pontífice recorrió la Ciudad de México, el Estado de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua, llevando un mensaje de paz, inclusión y justicia social a comunidades marcadas por la desigualdad y la violencia.
El viaje tuvo como eje la proximidad con los más vulnerables, algo que definió el pontificado de Francisco desde sus inicios.
A lo largo del itinerario, el Papa se reunió con pueblos indígenas, jóvenes, presos, familias, obispos y fieles de distintas regiones, apelando al diálogo y la reconciliación.
Un legado de cercanía con América Latina
México ha sido un destino habitual para los líderes del Vaticano.
Antes de Francisco, Juan Pablo II visitó el país en cinco ocasiones (1979, 1990, 1993, 1999 y 2002), y Benedicto XVI lo hizo una vez en 2012.
Sin embargo, la gira de 2016 fue particularmente significativa por su contexto histórico: fue la primera vez que un papa latinoamericano visitó el país, lo que generó una conexión especial con la población.
Te puede interesar: Condena Rosa Icela Rodríguez asesinato de madre buscadora y su hijo de 26 años
La visita también se interpretó como parte de un esfuerzo más amplio por redefinir el papel de la Iglesia en escenarios marcados por el conflicto, la migración y la pobreza.
Francisco hizo énfasis en el respeto a los derechos humanos, la protección de las comunidades indígenas y la necesidad de una reforma estructural en favor de los desfavorecidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Papa León XIV explica por qué eligió su nombre: una respuesta a la nueva revolución industrial y la inteligencia artificial
La misión de León XIV en Perú y su nacionalidad peruana: Esto se sabe
Acusan a Joaquín López-Dóriga de estar presuntamente ebrio durante la elección del nuevo Papa
Ora arzobispo de México por un sucesor del papa Francisco que mantenga su ejemplo y palabra