Pescadores de Tabasco denuncian abandono tras derrame de hidrocarburo; Pemex no ha resuelto los daños después de dos semanas
Pescadores denuncian falta de apoyo y atención por parte de autoridades

El sábado 3 de mayo por la noche se registró un derrame de hidrocarburo proveniente de un ducto que transporta aceite desde la plataforma Akal-C hacia la Terminal Marítima de Dos Bocas, en Tabasco, donde se encuentra la refinería Olmeca. La instalación aún no opera al cien por ciento.
La ruptura del ducto provocó la contaminación de alrededor de 17 kilómetros de litoral, incluyendo la Laguna de Mecoacán, un Área Natural Protegida, y manglares cercanos. A pesar del paso de dos semanas, pescadores afirman que no se ha solucionado la afectación.
Te podría interesar: Sheinbaum confirma que derrame de Pemex en Tabasco fue de 300 barriles; informa avances en limpieza y promete apoyo a pescadores
¿Qué ha dicho Pemex sobre el derrame?
Petróleos Mexicanos (Pemex) emitió un comunicado el 9 de mayo, cinco días después del incidente, en el que informó que se instalaron dos abrazaderas metálicas para contener las fugas y que los trabajos concluyeron el 6 de mayo. La empresa aseguró que se estaba monitoreando la hermeticidad del ducto y que no se habían detectado nuevas fugas.
De acuerdo con Pemex, fueron aproximadamente 300 barriles de hidrocarburo los que se derramaron, afectando siete kilómetros de costa. También indicó que continúa con labores de contención en la Laguna de Mecoacán y en las cercanías de Dos Bocas para evitar más impactos en las costas.
Pemex atendió las fugas en el ducto que transporta aceite de la Plataforma Akal-C a la Terminal Marítima de Dos Bocas (TMDB), las cuales fueron contenidas mediante la instalación de dos abrazaderas metálicas.
Emitió en un comunicado.
Atiende Pemex fuga en ducto de la Plataforma Akal-C a la Terminal Marítima de Dos Bocas (TMDB)
— Petróleos Mexicanos (@Pemex) May 9, 2025
Comunicado Nacional: https://t.co/HvrgDWilR4 pic.twitter.com/6shUf9IdZV
El impacto ambiental en la zona
Según Yuri Alamilla, asesor ambiental del Ayuntamiento de Paraíso, cerca del 70% del hidrocarburo derramado se evapora en un lapso de 48 a 72 horas. El 30% restante, conocido como fracción pesada, permanece flotando y llega a las playas.
De acuerdo con Proceso, esta fracción puede afectar principalmente la actividad pesquera, especialmente el cultivo de ostión, ya que cubre los bancos naturales. Sin embargo, las autoridades locales han minimizado el impacto ecológico directo, argumentando que es una situación frecuente en la región debido a la existencia de entre 30 y 40 chapopoteras en el Golfo de México.
Derrame de petróleo en Paraíso, Tabasco, afecta playas y ecosistemas; Urgen atención inmediata https://t.co/ldR8TDZbOd pic.twitter.com/Atj0cFwR7t
— Oaxaca Digital (@Oaxaca_Digital) May 8, 2025
¿Cómo ha afectado a los pescadores?
Las consecuencias económicas para los pescadores han sido graves. Integrantes de cooperativas como Jarochoco y Puerto Ceiba señalan que llevan más de 15 días sin poder trabajar, con redes, embarcaciones y motores contaminados de chapopote. Aseguran que la pesca se desplomó y que no han recibido atención ni apoyo de Pemex ni del gobierno estatal.
Miguel Ángel Carrillo, representante del grupo Jarochoco, indicó que Pemex arrojó productos químicos para encapsular el chapopote, pero eso no resolvió la contaminación.
Asunción Medina Cruz, de la sociedad cooperativa Puerto Ceiba, menciona que hay más de tres mil pescadores afectados, distribuidos en alrededor de mil 200 lanchas. Lamenta que no haya acercamiento con Pemex ni con las autoridades locales, ni siquiera para levantar un censo de daños.
No todos pueden recibir apoyo de Pemex
- El gobierno municipal ha declarado que los únicos pescadores que podrían recibir apoyo son aquellos con permisos oficiales: cooperativistas y permisionarios.
- Los llamados pescadores “libres”, que no están formalmente registrados ante las autoridades, no pueden demostrar que fueron afectados económicamente por el derrame.
Pemex, por su parte, ha solicitado pruebas del daño para poder compensar a los afectados, lo que ha dificultado que muchos trabajadores del mar puedan presentar reclamaciones formales.

¿Qué acciones han tomado las autoridades?
Hasta el momento, se sabe que el gobierno estatal presentó una denuncia ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), pero no se ha hecho pública una evaluación ambiental formal ni un plan claro de remediación o compensación a los pescadores.
Durante una conferencia de prensa el 8 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que el ducto es antiguo, de los años setenta, y afirmó que se había iniciado su reparación y limpieza. También señaló que se estaban atendiendo a los pescadores “si era necesario”.
¿Qué sigue para los afectados?
El panorama es incierto. Mientras Pemex sostiene que ya contuvo la fuga y sigue monitoreando la zona, los pescadores siguen esperando apoyos, limpieza efectiva y un diálogo abierto con las autoridades.
Los trabajadores del mar piden que se reconozca la magnitud del daño y se atienda a todas las personas que dependen de la pesca en la región, sin importar si tienen o no permisos oficiales.
Por ahora, muchas embarcaciones siguen varadas, las redes dañadas y el sustento de cientos de familias continúa en pausa.
Te podría interesar: En Tabasco, aseguran más de un millón de litros de huachicol; hay un detenido
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum confirma que derrame de Pemex en Tabasco fue de 300 barriles; informa avances en limpieza y promete apoyo a pescadores
Profepa clausura obras ilegales en Área Natural Protegida de Valle de Bravo
Ante falta de insumos médicos, colocan botella de plástico a recién nacido en hospital IMSS-Bienestar de Tabasco
Violento desalojo de estudiantes en Tabasco: SSPC reprime protesta en el Tecnológico de los Ríos