Lanzan campaña en Jalisco para prevenir reclutamiento de jóvenes por el crimen organizado
La intención es que la información llegue directamente a quienes se encuentran en una etapa vulnerable de su desarrollo.

JALISCO.- Una campaña de prevención ha iniciado la Fiscalía del Estado de Jalisco enfocada en alertar a los jóvenes sobre los riesgos de integrarse al crimen organizado.
El anuncio fue realizado por el fiscal Salvador González de los Santos, quien destacó que la estrategia contempla actividades informativas, especialmente en planteles educativos y universidades.
Según explicó el funcionario, esta medida busca ofrecer una respuesta temprana al fenómeno del reclutamiento, al generar espacios de reflexión y diálogo con las juventudes.
Factores de riesgo: inestabilidad y falta de oportunidades
Durante la presentación, el fiscal reconoció que el reclutamiento juvenil por parte de organizaciones delictivas se encuentra estrechamente relacionado con problemáticas sociales como la inestabilidad familiar y la escasez de oportunidades.
¡Alerta y prevención para proteger a nuestra juventud! 👏🏻👏🏻 El Gobierno de Jalisco lanzó una campaña integral para...
Publicado por Ferny Balvaneda en Viernes, 16 de mayo de 2025
“Sabemos que hay muchos jóvenes que por alguna cuestión personal e inestabilidad en sus familias, pues deciden reclutarse a estas organizaciones. Es un problema que no podemos dejar de lado y, como sociedad y autoridad, tenemos la obligación de hacerles ver lo más pronto posible, hacerles sentir que no es la mejor opción”, declaró González de los Santos.
Charlas en universidades como eje de acción
El fiscal detalló que la campaña se implementará en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, lo que permitirá llevar las actividades a universidades y centros escolares del estado.
La intención es que la información llegue directamente a quienes se encuentran en una etapa vulnerable de su desarrollo.
“Esta campaña nos va a ayudar bastante en prevenir el reclutamiento. Tenemos contemplado acudir a universidades, desde a la Secretaría de Educación Pública que nos facilite, a la Fiscalía, para presentarles esta campaña”, indicó.
Te puede interesar: Matan al Secretario del PRI en una cafetería en Jalisco: Esto se sabe del caso
Reclutamiento forzado: una realidad no siempre visible
Pese a la iniciativa, colectivos ciudadanos y organismos académicos han señalado que el problema del reclutamiento no siempre obedece a una decisión voluntaria. Diversas organizaciones han advertido que existen casos de reclutamiento forzado, donde los jóvenes son captados mediante coerción, amenazas o engaños.
El pasado 12 de mayo, el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas alertó sobre un aumento preocupante en las desapariciones de adolescentes de entre 15 y 19 años, muchos de los cuales, advirtieron, podrían estar siendo obligados a integrarse a grupos criminales.
Prevención como primer paso
Frente a este panorama, la Fiscalía busca que la campaña funcione como un mecanismo inicial de concientización, promoviendo una cultura de prevención entre las juventudes.
Aunque no se plantea como una solución definitiva, se espera que ayude a frenar el avance del crimen organizado en los entornos escolares y universitarios.
El desafío, según advierten especialistas y organizaciones sociales, será acompañar esta campaña con políticas integrales, que incluyan acceso a la educación, empleo digno y protección efectiva para los jóvenes en riesgo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Quién es José Asunción Murguía Santiago? Detienen al alcalde de Teuchitlán por presuntos vínculos con el CJNG y relación con el Rancho Izaguirre
Fiscalía informa que el ataque donde murieron Jaime Daniel Ramírez y su mamá María del Carmen fue directo contra el joven, ella murió al defenderlo; no descarta que se relacione con su actividad como madre buscadora
Fiscalía de Jalisco detiene a presuntos responsables del asesinato de madre buscadora y su hijo
Afirma Gertz Manero que entre FGR y buscadores hay “excelente” relación en caso Teuchitlán