Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Cambio climatico

Alerta por cambio climático: México supera los 1.8 °C de aumento y especialistas advierten sobre una aceleración global del calentamiento

De acuerdo con Estrada, el planeta atraviesa una etapa de calentamiento constante desde 2023, sin que fenómenos como El Niño o La Niña hayan logrado estabilizar las temperaturas.

Alerta por cambio climático: México supera los 1.8 °C de aumento y especialistas advierten sobre una aceleración global del calentamiento

Ciudad de México.— El aumento sostenido de la temperatura global durante los últimos 18 meses ha encendido las alarmas entre la comunidad científica, al mantenerse por encima del límite de 1.5 °C establecido en el Acuerdo de París. En México, la situación es aún más crítica: el incremento ya alcanza los 1.8 °C desde la era preindustrial.

Así lo advirtió el doctor Francisco Estrada Porrúa, titular del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, durante las mesas de trabajo “Cambio Climático en México: Tendencias, Riesgos y Políticas”, organizadas como parte de los preparativos para la Cumbre de Rectoras y Rectores por la Acción Climática 2025.

De acuerdo con Estrada, el planeta atraviesa una etapa de calentamiento constante desde 2023, sin que fenómenos como El Niño o La Niña hayan logrado estabilizar las temperaturas.

Esta tendencia sugiere que el umbral global de 1.5 °C podría superarse de forma permanente en un plazo de cinco años.

En el caso mexicano, el calentamiento avanza a una velocidad preocupante, con una tasa de 3.2 °C por siglo, frente al promedio global de 2 °C.

El investigador ejemplificó la situación con la producción de café en Veracruz, donde las pérdidas han sido casi el doble de lo proyectado hace dos décadas.

Cumbre Climática 2025

Durante el evento, el doctor Eduardo Vega López, de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, destacó que 25 universidades del país participarán en la Cumbre Climática 2025, enfocada en formar una ciudadanía ambiental informada y activa.

Por su parte, el economista Enrique Provencio Durazo, del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, llamó a priorizar la acción climática dentro del plan de desarrollo nacional. “La estrategia debe ser respaldada con presupuesto, voluntad política y alineación con los compromisos internacionales”, aseguró.

También te puede interesar: Ola de calor “rostizará” a más de 20 estados en México

Finalmente, la geógrafa Naxhelli Ruiz Rivera advirtió sobre los riesgos sociales derivados del cambio climático, especialmente en zonas costeras y urbanas con alta vulnerabilidad estructural.

Subrayó que fenómenos como el huracán Otis, que afectó a casi 300 mil menores, son evidencia de los impactos humanos que acompañan a las emergencias ambientales.

Los especialistas coincidieron en la urgencia de adoptar políticas públicas efectivas, que integren la acción climática con el desarrollo social, la reducción de desigualdades y la adaptación territorial, ante un panorama cada vez más adverso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados