Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Tren Maya

Tren Maya necesita transportar carga para ser rentable, reconoce su director

El modelo mixto de pasajeros y carga es un enfoque utilizado en varios países para equilibrar el costo operativo de proyectos ferroviarios.

Tren Maya necesita transportar carga para ser rentable, reconoce su director

El Tren Maya, uno de los proyectos emblemáticos del gobierno mexicano, no será rentable únicamente con el servicio de pasajeros, por lo que su viabilidad económica dependerá en gran medida de la incorporación del transporte de carga, admitió el general Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya.

Durante su participación en un seminario organizado por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), Lozano Águila explicó que el modelo financiero del tren contempla alcanzar su punto de equilibrio hacia 2030, pero solo si se activa plenamente la operación de carga, que será clave para generar ingresos sostenibles.

Ninguna empresa ferroviaria de pasajeros en el mundo es rentable. Esa es una realidad. Por eso el Estado mexicano debe complementar el transporte de pasajeros aportando recursos. Para lograr el equilibrio, necesitamos la carga, es un componente fundamental”, afirmó el funcionario.

Transporte de carga: la clave para la viabilidad económica

El director general del proyecto subrayó que se está trabajando en recuperar la infraestructura ferroviaria de carga, incluyendo la del Istmo de Tehuantepec, para conectar con el circuito del Tren Maya y así ofrecer un servicio competitivo a las industrias locales y nacionales.

En abril de 2025 comenzó la primera fase de construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya, y se prevé que el transporte de mercancías arranque en julio de 2026, con el objetivo de alcanzar una operación de hasta 2 millones de toneladas anuales en los años siguientes.

En 2026 iniciamos con una parte, la fase uno, y en 2027 esperamos tener la totalidad de la infraestructura lista. Es un crecimiento gradual: se hacen convenios, se logran acuerdos, y queremos llegar a julio de 2026 con el mayor número posible de contratos para transportar carga”, explicó Lozano.


Convenios con la industria serán fundamentales

El éxito de esta nueva etapa dependerá de cerrar acuerdos con la industria local, nacional e internacional para usar el Tren Maya como una vía eficiente y competitiva para movilizar mercancías en el sureste del país. Este enfoque también busca reactivar la economía regional y consolidar el tren como un actor clave en la logística mexicana.

Te puede interesar: Hombre visita el hotel del Tren Maya y revela lo que descubrió ¿Lo recomienda?

El modelo mixto de pasajeros y carga es un enfoque utilizado en varios países para equilibrar el costo operativo de proyectos ferroviarios.

En el caso del Tren Maya, la carga no solo permitiría su autosuficiencia financiera, sino que también ampliaría sus beneficios económicos y logísticos para el país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados