Está por iniciar en México la temporada más calurosa del año: Estados afectados y duración
La canícula es el período más caluroso del año en México, que comienza a mediados de julio y dura aproximadamente 40 días hasta finales de agosto.

Está por iniciar en México la temporada más calurosa del año, conocida como la canícula, que afectará a varios estados del país durante aproximadamente 40 días, comenzando a mediados de julio y finalizando a finales de agosto. Esta temporada se caracteriza por altas temperaturas, disminución de lluvias y cielos despejados, lo que puede tener efectos en la salud y la vida cotidiana de las personas.
¿Qué es la canícula?
La canícula es un fenómeno climático que ocurre en algunas regiones de México durante los meses de julio y agosto. Este evento se caracteriza por temperaturas superiores a 37 grados Celsius, disminución de lluvias, calentamiento del aire y cielos despejados. El nombre “canícula” proviene de la palabra latina “canes”, que significa “perros”, y hace referencia a la constelación del Can Mayor (Canícula) y su estrella principal, Sirio , conocida como “La Abrasadora”. La primera aparición de esta estrella en el horizonte coincide históricamente con el período de calor extremo.
El fenómeno de la canícula comienza unas semanas después del solsticio de verano, que ocurre el día 21 de junio. Durante este periodo, los vientos alisios soplan con fuerza desde el Este, impidiendo la formación de nubes sobre el océano, lo que resulta en una reducción de las lluvias en el territorio continental.
Estados afectados
La canícula afecta a varios estados de México, siendo los más impactados:
- Campeche
- Chiapas
- Colima
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nuevo León
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
Estos estados experimentan condiciones climáticas extremas durante la canícula, con temperaturas elevadas y una notable reducción en la cantidad de lluvias.
Efectos de la canícula
La canícula tiene varios efectos importantes en el clima y en la vida cotidiana:
- Calentamiento del aire: Las temperaturas pueden superar los 37 grados Celsius, lo que aumenta el riesgo de golpes de calor y otros problemas relacionados con la salud.
- Disminución de lluvias: La reducción en la precipitación puede afectar a la agricultura y el suministro de agua en algunas áreas.
- Cielos despejados: La falta de nubes permite que el sol brille intensamente, exacerbando las altas temperaturas.
- Sequía: La disminución de lluvias puede llevar a condiciones de sequía en algunas regiones, lo que puede tener consecuencias económicas y ambientales.
Recomendaciones para prevenir efectos negativos
Para protegerse de los efectos negativos de la canícula, es importante seguir las siguientes recomendaciones:
- Mantener la hidratación: Beber suficiente agua es crucial para evitar la deshidratación, especialmente durante períodos de calor extremo.
- Uso de protección solar: Utilizar cremas protectoras, sombreros, gorras y gafas de sol puede ayudar a proteger la piel y los ojos del sol.
- Evitar exposición al sol: Es recomendable evitar actividades al aire libre entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, cuando las temperaturas son más altas.
- Usar sombrillas y abrigarse: En algunos casos, incluso en climas calurosos, es útil llevar una sombrilla o un sombrero para proporcionar sombra y evitar el calor directo.
- Protección adecuada: Vestir ropa ligera y de colores claros puede ayudar a mantener la temperatura corporal.
Duración de la canícula
La canícula dura aproximadamente 40 días , iniciándose a mediados del mes de julio y terminando a finales de agosto. Este período coincide con la época más caliente del año en muchas regiones de México.
Te puede interesar: Temporada de huracanes: Estos serán los nombres de las tormentas en el Pacífico y en el Atlántico
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SMN alerta por clima muy caluroso y fuertes lluvias para varias regiones
SMN alerta por fuertes vientos de 70 a 90 km/h y tolvaneras para varios estados por el frente frío
SMN alerta por vaguada polar y nuevo frente frío: Lluvias, tolvaneras y fuertes vientos
SMN alerta por línea seca, vaguada polar y corrientes en chorro polar y subtropical