Concluye primera fase del Programa Bachetón de la SICT con trabajos en más de 45 mil kilómetros de carreteras de todo el país
El director general de Conservación de Carreteras, David Omar Calderón Hallal, explicó que los trabajos se realizaron de manera anticipada al periodo de lluvias, con el fin de evitar un mayor deterioro en el pavimento.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio por concluida la primera etapa del Programa Bachetón, con la rehabilitación de 289 mil 694 baches en una red de 45 mil 903 kilómetros de carreteras federales, según lo informó la dependencia en un comunicado oficial.
Te podría interesar: Pemex: Cuál es la diferencia entre Premium y Magna y para cuáles motores se recomienda cada una
La estrategia se anticipó a la temporada de lluvias
El director general de Conservación de Carreteras, David Omar Calderón Hallal, explicó que los trabajos se realizaron de manera anticipada al periodo de lluvias, con el fin de evitar un mayor deterioro en el pavimento. Añadió que este programa no será una acción aislada, sino que se mantendrá operativo a lo largo del año y durante toda la actual administración federal.
Se invierten 10 mil millones de pesos en mantenimiento de carreteras
Como parte del mantenimiento que se realiza en la red carretera federal libre de peaje, la SICT contempla una inversión de aproximadamente 10 mil millones de pesos en 2025, recurso que se distribuye entre labores de conservación rutinaria y periódica.
La conservación rutinaria, de la cual forma parte el Programa Bachetón, incluye acciones como bacheo, sellado de grietas y limpieza en las zonas laterales de las carreteras. También se lleva a cabo el mantenimiento del balizamiento, lo que comprende la pintura horizontal en la superficie de rodamiento y la instalación o reposición de señalamientos verticales.
Te podría interesar: Sheinbaum: Es “inaceptable” e “inconstitucional” propuesta legislativa de EEUU para gravar remesas de inmigrantes y “no estamos de acuerdo”
El mantenimiento mayor se realiza mediante fresado y rencarpetado
La conservación periódica implica intervenciones más profundas, como el fresado (que consiste en retirar las capas de asfalto dañadas) y el rencarpetado para restablecer las condiciones estructurales de la vía. Estas acciones son necesarias para garantizar una circulación más segura y extender la vida útil de las carreteras.
Avance completo en 30 estados del país
En esta primera fase, el Programa Bachetón alcanzó el 100 por ciento de avance en la mayoría de los estados, incluyendo entidades como Jalisco, Puebla, Sonora, Veracruz, Oaxaca, Yucatán y Zacatecas, entre otras.
En el caso de Guanajuato, el avance reportado es de 81.01 por ciento, mientras que en Baja California se ha alcanzado un 99 por ciento. Los trabajos continúan en estos dos estados para alcanzar la cobertura total.
La red federal libre de peaje cubre más de 44 mil kilómetros
El funcionario detalló que la conservación se realiza sobre los 44 mil kilómetros de la red federal libre de peaje, distribuida en 31 estados. La SICT coordina estas labores con el objetivo de mantener las condiciones mínimas de seguridad y funcionalidad de las carreteras que conectan a gran parte del territorio nacional.
El Programa Bachetón forma parte de la política pública orientada a mejorar la movilidad en zonas federales y reducir los riesgos que representan los baches y otras afectaciones en las vías de comunicación terrestre.