Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Dermatología

Urge capacitación en dermatología básica para médicos generales ante el aumento de enfermedades de la piel en México, según especialista

Con el fin de cerrar esta brecha, se llevará a cabo Dermaland 2025, el único congreso en México dedicado exclusivamente a la dermatología básica para médicos.

Urge capacitación en dermatología básica para médicos generales ante el aumento de enfermedades de la piel en México, según especialista

Ciudad de México, a 15 de mayo de 2025 — México enfrenta una creciente necesidad de atención dermatológica especializada, en un contexto donde las enfermedades de la piel se han convertido en un problema de salud pública a nivel mundial. Pese a ello, el acceso a especialistas en dermatología sigue siendo limitado, sobre todo en zonas rurales y marginadas del país.

“La piel es el órgano más grande del cuerpo, pero sus enfermedades siguen siendo mal diagnosticadas o tratadas de forma tardía”, advirtió el Dr. Juan Manuel Ávalos, presidente de la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares A.C. y vocero del congreso Dermaland, que busca revertir esta situación mediante la capacitación de médicos generales.

Una situación crítica en México

El Dr. Ávalos señaló que la capacitación dermatológica para médicos de primer contacto es urgente por diversas razones:

  • Falta de especialistas: El 83.6% de los dermatólogos en México están concentrados en zonas metropolitanas, dejando sin cobertura a las comunidades rurales, según el estudio Distribución Geográfica de los Dermatólogos.
  • Largas listas de espera: En el sistema público, obtener una cita con un dermatólogo puede tardar semanas o meses, lo que retrasa diagnósticos clave.
  • Condiciones climáticas adversas: La diversidad ambiental del país favorece la aparición de enfermedades como infecciones por hongos, dermatitis actínicas o incluso cáncer de piel, que en 2024 se convirtió en el tipo de cáncer más común a nivel nacional, según la Secretaría de Salud.
  • Factores de riesgo en aumento: Radiación solar, contaminación, cosméticos mal usados y enfermedades como la diabetes o las ETS han incrementado los casos de afecciones dermatológicas en todas las edades.

El especialista recalcó que no se trata de convertir a los médicos generales en dermatólogos, sino de dotarlos de las herramientas básicas para detectar señales de alerta, aplicar tratamientos iniciales y derivar oportunamente los casos graves.

“Si un médico familiar identifica una lesión sospechosa a tiempo, puede hacer la diferencia entre un tratamiento exitoso o una complicación grave”, subrayó Ávalos.

Dermaland 2025: capacitación con enfoque práctico

Con el fin de cerrar esta brecha, se llevará a cabo Dermaland 2025, el único congreso en México dedicado exclusivamente a la dermatología básica para médicos generales, los días 4 y 5 de junio en el World Trade Center de la Ciudad de México.

Organizado por la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares A.C., el evento reunirá a más de mil médicos de primer contacto, quienes accederán a contenidos académicos actualizados como:

  • El clima y la piel
  • El complejo vasculocutáneo
  • Entendiendo al vitiligo
  • Diabetes y la piel
  • Entre el rascado y el diagnóstico

Además, el congreso promueve un enfoque práctico y accesible, enfocado en fortalecer la detección temprana, el manejo adecuado de padecimientos comunes y el acceso equitativo a la salud dermatológica, aún limitada en muchas regiones del país.

También te puede interesar: ¿Quiénes no pueden usar tinte para pintarse el cabello?

“Este congreso no solo impulsa la prevención, sino que también ayuda a reducir las desigualdades en el acceso a la atención especializada”, concluyó el Dr. Ávalos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados