Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Embajador de EU en México

Llega a México el nuevo embajador de EEUU elegido por Donald Trump, ¿Quién es Ronald Johnson?

‘Ron’ Johnson tomará el cargo que dejó Ken Salazar y Sheinbaum lo recibirá el lunes.

Llega a México el nuevo embajador de EEUU elegido por Donald Trump, ¿Quién es Ronald Johnson?

CIUDAD DE MÉXICO.- — Este jueves, Ronald Johnson, el nuevo Embajador de Estados Unidos en México, llegó al país para comenzar su misión diplomática, la cual fue encomendada por el presidente Donald Trump.

La Embajada de Estados Unidos en México compartió en sus redes sociales una imagen en la que se muestra al diplomático siendo recibido en la escalinata del avión por Mark Johnson, encargado de Negocios, quien estuvo al frente de la representación estadounidense desde el 7 de enero de este año.

Ronald Johnson fue ratificado por el Senado de Estados Unidos el 9 de abril pasado, y el martes de esta semana, rindió protesta en la Casa Blanca ante el vicepresidente J. D. Vance.

Sheinbaum recibirá al nuevo embajador el lunes

Por su parte, esta mañana la Presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que espera recibir al nuevo embajador el próximo lunes, fecha en la que Johnson le entregará formalmente sus cartas credenciales.

Johnson sustituye en el cargo a Ken Salazar, quien fue el representante de la administración del presidente demócrata Joe Biden.

Foto: Especial.

Durante su tiempo en México, Salazar mantuvo una estrecha relación con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

¿Quién es Ronald Johnson, el nuevo embajador de EEUU en México, elegido por Donald Trump?

Ronald Douglas Johnson, conocido como “Ron” Johnson, es un veterano militar y ex agente de inteligencia estadounidense designado por el presidente Donald Trump como embajador de Estados Unidos en México, cargo que asumió oficialmente el 13 de mayo de 2025 tras ser ratificado por el Senado con 49 votos a favor y 46 en contra.

Originario de Alabama y residente de Florida, Johnson es un exboina verde con más de tres décadas de servicio en el Ejército de Estados Unidos, donde alcanzó el grado de coronel antes de retirarse en 1998.

Habla español con fluidez, lo que le ha permitido interactuar directamente con líderes y comunidades en América Latina, y cuenta con una licenciatura de la Universidad Estatal de Nueva York y una maestría en Inteligencia Estratégica de la Universidad Nacional de Inteligencia.

La carrera militar de ‘Ron’ Johnson

La carrera militar de Johnson comenzó en 1971 al enlistarse en la Guardia Nacional del Ejército de Alabama, completando su formación como oficial de las Fuerzas Especiales en 1977.

Durante la década de 1980, lideró operaciones de combate en El Salvador durante la guerra civil, y en los años 90 participó en misiones en los Balcanes, trabajando con la CIA y la NSA para capturar acusados de crímenes de guerra.

Tras su retiro militar, se unió a la Agencia Central de Inteligencia (CIA), donde acumuló más de 20 años de experiencia en operaciones de inteligencia, enfocándose en temas como contraterrorismo, narcotráfico y seguridad regional, incluyendo roles como enlace científico y tecnológico con el Comando de Operaciones Especiales y asesor especial del Comando Sur de Estados Unidos.

Donald Trump anunció a Ronald Johnson como nuevo embajador de Estados Unidos en México.

Entre 2019 y 2021, Johnson sirvió como embajador de Estados Unidos en El Salvador durante el primer mandato de Donald Trump, donde colaboró estrechamente con el presidente Nayib Bukele en iniciativas para reducir la criminalidad violenta y la migración irregular, logrando, según Trump, “los niveles más bajos de la historia”.

También negoció la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para 250,000 salvadoreños en Estados Unidos. Su gestión en El Salvador destacó por su enfoque en seguridad y por mantener una relación cercana con el gobierno local, aunque no condenó acciones controversiales como la militarización de la Asamblea Legislativa en 2020, lo que generó críticas por no abordar las causas profundas de la inestabilidad.

Te puede interesar: Sheinbaum recibirá a Ronald Johnson, el nuevo embajador de Estados Unidos en México

Como embajador en México, Johnson llega con un enfoque centrado en la seguridad nacional, el combate al tráfico de fentanilo y el control de la migración irregular, alineado con la agenda “America First” de Trump.

También fueron asegurados 3.328 kilos de fentanilo y 2.516 kilos de pastillas de color azul, lo que equivale aproximadamente a 23,083 pastillas.

En su audiencia de confirmación, enfatizó la cooperación con las autoridades mexicanas para fortalecer el estado de derecho en la frontera y abordar el flujo de drogas y migrantes indocumentados.

Su experiencia militar y en inteligencia, junto con su historial diplomático, lo posiciona como un actor clave en una relación bilateral marcada por tensiones comerciales y migratorias, aunque su nombramiento ha generado preocupación en México por la posibilidad de políticas unilaterales, como acciones militares contra cárteles, propuestas por la administración Trump.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados