SEP alerta a estados por paro nacional de la CNTE el 15 de mayo y pide responder con diálogo y sin afectar escuelas
Mario Delgado, titular de la SEP, pidió a los estados prepararse ante el paro nacional convocado por la CNTE para el 15 de mayo

La Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió una advertencia a los gobiernos estatales ante el paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para este 15 de mayo, Día del Maestro.
Te podría interesar: Habrá mega puente en educación básica por Día del Maestro
¿Qué está pasando con el paro del 15 de mayo?
Durante una reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), el secretario de Educación, Mario Delgado, informó que existen sindicatos que planean suspender actividades a partir del 15 de mayo. Ante esta situación, llamó a las autoridades estatales a estar atentas a lo que ocurra en cada entidad y mantener una postura abierta al diálogo.
Delgado subrayó que es importante atender las demandas del magisterio disidente sin afectar el funcionamiento de las escuelas.

Las demandas de la CNTE
La CNTE, junto con otras organizaciones sociales, anunció el paro nacional el pasado 1 de mayo, durante las movilizaciones por el Día del Trabajo. Entre sus principales exigencias están:
- La abrogación de las reformas al ISSSTE.
- Un aumento salarial.
- Mayor democracia sindical.
Además, la CNTE ha expresado su inconformidad con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a quien acusan de incumplir compromisos con el magisterio y de alejarse de sus causas históricas.
¿Cómo está respondiendo la SEP?
La SEP busca enfrentar esta situación con diálogo y atención. Mario Delgado indicó que se deben revisar las condiciones locales y evitar una confrontación que pueda poner en riesgo la operación escolar.
El llamado fue dirigido a los secretarios estatales de educación para que actúen con responsabilidad y apertura.
¿Qué otros temas abordó la SEP recientemente?
Durante la misma reunión con autoridades educativas, la SEP también presentó avances en otros programas clave. Algunos de los puntos destacados fueron:
Programa Vida Saludable
- El IMSS ha revisado a 1.5 millones de estudiantes en escuelas públicas.
- El 76% de ellos presenta caries.
- Se informó que el 40% de los niños y niñas nunca ha visitado al dentista.
Estas cifras fueron presentadas como un llamado a mejorar los servicios de salud dental en el ámbito escolar.
Cambios en educación media superior
- Se presentaron avances en la transformación del modelo educativo de nivel medio y superior.
- Se informó sobre una inversión histórica de mil millones de pesos en infraestructura escolar.
- El programa de becas para educación media superior fue resaltado como el de mayor número de beneficiarios en el país.
Nombramiento de nuevo funcionario
Ricardo Villanueva Lomelí, exrector de la Universidad de Guadalajara, fue presentado como el nuevo subsecretario de Educación Superior.
¿Qué sigue para el 15 de mayo?
Las autoridades estatales deberán monitorear el desarrollo del paro convocado por la CNTE y mantener abiertos los canales de diálogo. La SEP ha dejado claro que la prioridad es evitar que se interrumpa el funcionamiento de las escuelas y atender las demandas de manera institucional.
Te podría interesar: Esto es lo que gana un maestro de la SEP tras aumento del salario mínimo en 2025, y la lista de estados con mejores y peores sueldos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Vuelve la comida chatarra? SEP daría marcha atrás a la prohibición en escuelas de todo México y permitiría su venta dentro y fuera de los planteles; estos serían los nuevos cambios
¿Qué hizo Mario Delgado con Coca-Cola, Bimbo y más empresas? Sheinbaum niega acuerdo entre la SEP y compañías
Sheinbaum reponde a la CNTE que no es necesario un paro nacional pues hay diálogo
CNTE anuncia paro nacional para el 15 de mayo en demanda de mejores condiciones laborales