Rescatan y liberan a cocodrilo maltratado en playas de Nautla, Veracruz
Profepa rescató a un cocodrilo maltratado en Nautla que era usado ilegalmente para fotos turísticas y lo liberó tras atender sus heridas.

23 de abril en Nautla, Veracruz. — El 23 de abril en Nautla, Veracruz, inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguraron y liberaron a un cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) que era utilizado ilegalmente para atraer turistas. El ejemplar presentaba una herida en el hocico provocada por el uso de cinta adhesiva con la que era inmovilizado para evitar mordeduras.
Te puede interesar: Clausura definitiva al Dolphinaris Barceló por maltrato y actividades no autorizadas: Profepa presenta denuncia penal
El hallazgo se realizó durante un recorrido de vigilancia tras un reporte emitido por el Grupo de Vigilancia Ambiental Participativa, quienes detectaron la presencia de un hombre manipulando al animal en una zona turística. Al momento del aseguramiento, la persona no presentó ningún permiso emitido por la Semarnat para el uso o aprovechamiento del ejemplar, lo que violaba la normatividad ambiental vigente.
El cocodrilo era utilizado como atracción turística
Según el comunicado oficial de la Profepa, el cocodrilo era exhibido a turistas para tomarse fotografías, lo cual representa una amenaza tanto para el animal como para las personas. El uso de cinta adhesiva, además de generar dolor y estrés al ejemplar, constituye un acto de maltrato animal.
🟩 Profepa rescata y libera a cocodrilo en Nautla, Veracruz. 🐊🐊 En atención al reporte del Grupo de Vigilancia Ambiental...
Publicado por PROFEPA en Martes, 13 de mayo de 2025
Cabe destacar que el Crocodylus moreletii está enlistado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, la cual protege a especies en riesgo. El manejo inadecuado de estos animales, además de poner en peligro su integridad, representa una falta grave contra la biodiversidad del país.
Protección comunitaria y vigilancia ambiental
El rescate fue posible gracias a la labor de los Grupos de Vigilancia Ambiental Participativa, quienes apoyan en la protección de especies que llegan a las playas, como las tortugas marinas en temporada de anidación. Estos grupos también se encargan de impedir que los visitantes interfieran con la fauna silvestre.
También te puede interesar: Profepa rescata cinco aves protegidas en Oaxaca; el vendedor fue detenido y entregado a la FGR
Tras ser revisado y atendido por especialistas, el cocodrilo fue reintegrado a su hábitat natural, en condiciones óptimas para su supervivencia. La Profepa reiteró su compromiso de continuar los operativos de vigilancia para prevenir el uso indebido de especies protegidas y garantizar su bienestar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Rescatan a cuatro guacamayas verdes en Mazatlán; estaban deshidratadas y sin alimento
Rescatan a dos oseznos en Chihuahua tras incendio forestal que cobró la vida de su madre
Aseguran predio de casi 500 hectáreas por cambio ilegal de uso de suelo en Valle de Bravo
Profepa clausura plantas extractoras de aceite de palma y predio por minería ilegal en Chiapas