Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ganado

Refuerzan vigilancia sanitaria en Chihuahua para evitar ingreso de reses con gusano barrenador

Exigen acciones urgentes al gobierno para reactivar exportaciones y contener la plaga

Refuerzan vigilancia sanitaria en Chihuahua para evitar ingreso de reses con gusano barrenador

Inspectores de la Secretaría de Desarrollo Rural de Chihuahua fortalecerán las medidas de vigilancia y sanidad en los establos ubicados al sur del estado, en la frontera con Durango. El objetivo es evitar la entrada de ganado infectado con gusano barrenador, una plaga que puede afectar seriamente la salud del hato ganadero y generar pérdidas económicas.

Mauro Parada, titular de la dependencia, explicó que esta acción se implementa como parte de un esfuerzo preventivo ante el cierre temporal de exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos.

Te podría interesar: Ganaderos de Sonora enfrentan incertidumbre por cierre temporal de EEUU al ganado que se suma a la sequía

¿Qué protocolo sanitario se está aplicando?

El protocolo que se está reforzando fue establecido de manera conjunta por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México.

Según Parada, los estados exportadores han cumplido este protocolo al 100%, lo cual podría acelerar la reactivación del comercio de ganado con Estados Unidos, suspendido desde el 11 de mayo.

EE. UU. cierra frontera a ganado mexicano por amenaza del gusano barrenador. Foto: Cuartoscuro/ Milenio / GH

La inspección del ganado

Por el momento, el ganado que proviene de estados como Durango deberá pasar por un punto de verificación en la Estación Cuarentenaria Escalón, ubicada en el municipio de Jiménez, Chihuahua. Este sitio funcionará como filtro para garantizar que las reses estén libres del gusano barrenador antes de que puedan continuar su tránsito.

¿Qué denuncian los ganaderos en Campeche?

Productores del municipio de Candelaria, en Campeche, denunciaron que el gobierno estatal ha dejado de atender la problemática del gusano barrenador. Señalaron que ya no se realizan las inspecciones que antes estaban a cargo de personal capacitado, debido a la suspensión de pagos a quienes se encargaban de estas labores.

Según testimonios de criadores que prefirieron mantenerse en el anonimato, desde hace dos semanas ya no se han presentado los inspectores, lo que podría haber provocado un subregistro o manipulación de las cifras oficiales. Exigieron al gobierno de Layda Sansores aclarar la situación y restablecer el monitoreo, ya que temen que la plaga se propague y devalúe el precio del ganado en pie.

Julio Berdegué Sacristán (Sader) responsabiliza a EEUU por plaga del gusano barrenador en México. | Crédito: Presidencia/Canva

¿Cómo ha afectado esto al sector ganadero en Sonora?

El cierre de la frontera para la exportación de bovinos mexicanos ha generado una crisis en Sonora, según informó Juan Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional del estado.

  • Hasta antes del cierre, exportaban en promedio 2,400 cabezas de ganado diariamente, con un valor aproximado de 1,500 dólares cada una.

Ochoa señaló que esta medida, más que una respuesta sanitaria, parece tener un trasfondo político. Además, informó que junto con productores de Chihuahua, han exigido al gobierno federal acciones inmediatas para contener la propagación del gusano barrenador.

Ganaderos piden acciones para contener la plaga

Entre las propuestas del sector ganadero destacan:

  • Cerrar la frontera sur de México para evitar el ingreso de animales infectados.
  • Aumentar la producción de mosca estéril, una estrategia reconocida internacionalmente para combatir al gusano barrenador.

Los productores consideran que estas medidas permitirían controlar la situación y reactivar pronto el comercio con Estados Unidos, un mercado clave para la ganadería mexicana.

Te podría interesar: Difunden angustiante VIDEO de una vaca infectada por el gusano barrenador, plaga de gran peligro para el ganado en México y razón por la cual EEUU cerró la frontera a su importación

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados