Más familiares de Ovidio Guzmán podrían recibir protección en EEUU, según exagente del Departamento de Seguridad Nacional
Todavía hay más. Se van a extender esos beneficios, no nada más estos 17”, aseguró Hagelsieb.

La reciente entrada a Estados Unidos de al menos 17 familiares de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, podría no ser un caso aislado.
De acuerdo con Óscar Hagelsieb, exdirector de Homeland Security Investigations (HSI) en Ciudad Juárez y exfuncionario del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, se espera que más integrantes del clan Guzmán reciban beneficios similares en el futuro.
Todavía hay más. Se van a extender esos beneficios, no nada más estos 17”, aseguró Hagelsieb en entrevista con el periodista Luis Chaparro para el programa Pie de Nota.
El pasado viernes, el grupo familiar —que incluía a la madre de Ovidio, Griselda López Pérez; su hermana, Griselda Guzmán López;ante fronterizo de San Ysidro, en California. Iban cargados con equipaje y al menos 70 mil dólares en efectivo, según el propio Chaparro. En el punto de cruce fueron recibidos por agentes del FBI, quienes los procesaron bajo un esquema migratorio conocido como parole, una figura legal que permite la entrada temporal a EEUU por razones humanitarias o de interés público.
Aunque no se ha confirmado oficialmente la naturaleza del acuerdo, distintas fuentes indican que su traslado podría estar relacionado con una posible colaboración entre Ovidio Guzmán y autoridades estadounidenses.
La operación fue considerada de alto riesgo, y se implementaron medidas especiales de seguridad, incluyendo un francotirador posicionado en un edificio cercano al cruce.
Beneficios a cambio de cooperación
Hagelsieb explicó que este tipo de arreglos no son improvisados, sino que forman parte de negociaciones que pueden comenzar meses antes de la detención o extradición de un líder criminal. En algunos casos, estos acuerdos se extienden a familiares o allegados que colaboran o brindan información valiosa a las autoridades.
Entre los beneficios contemplados estarían: ingreso legal a EEUU mediante parole humanitario, reubicación en zonas seguras, identidad protegida, apoyo económico temporal y, en ciertos casos, conservación parcial del patrimonio familiar.
Se les da dinero para que empiecen su vida, pero no los tenemos en sueldo”, aclaró el exfuncionario. “Se les da una chanza de que empiecen su vida de nuevo y luego ya ellos que encuentren un trabajo legal”.
No obstante, Hagelsieb también advirtió que no todos los beneficiarios respetan los términos acordados. Recordó el caso de Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic”, quien habría retomado actividades criminales pese a recibir beneficios por su colaboración.
Protección diferenciada dentro del clan Guzmán
El exagente también señaló que dentro del entorno de “El Chapo” Guzmán se ha ofrecido protección selectiva, en particular a la facción encabezada por Ovidio Guzmán, también conocido como “El Ratón”. Esta estrategia, explicó, responde tanto a decisiones familiares como a dinámicas internas del grupo criminal.
Los Salazar todavía sienten que los tienen que proteger, y por eso se les dio permiso o se les proporcionó que entregaran a gente para que se les diera el beneficio”, sostuvo Hagelsieb.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum pide a EEUU que explique si hay o no acuerdo con familiares de Ovidio Guzmán y en qué consiste
García Harfuch confirma salida de la familia de Ovidio Gúzman a EEUU y asegura que no son objetivo de autoridades mexicanas
Parecía una camioneta repartidora pero escondía una ametralladora; aseguran vehículo bélico de ‘Los Mayos’ en Culiacán
Iván Archivaldo, hijo de “El Chapo” Guzmán, evade captura en Culiacán mediante túneles e informantes, según The Wall Street Journal