Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ayotzinapa

Detienen a exmagistrada Lambertina Galeana por desaparición de evidencia clave en caso Ayotzinapa

Durante los últimos 10 años, distintos presidentes del TSJ han sido requeridos para que colaboren con la investigación,

Detienen a exmagistrada Lambertina Galeana por desaparición de evidencia clave en caso Ayotzinapa

GUERRERO.- Este miércoles, agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Comisión Nacional contra el Secuestro (Conase), detuvieron a la magistrada en retiro Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Poder Judicial de Guerrero.

De acuerdo a Milenio, se le acusa de haber destruido grabaciones de las cámaras de vigilancia del Palacio de Justicia de Iguala, registradas la noche del 26 de septiembre de 2014, durante los ataques que culminaron en la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

El operativo se llevó a cabo en la colonia Ruffo Figueroa, en el primer cuadro de Chilpancingo, capital guerrerense.

La acción fue informada y discutida en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde participan fuerzas federales, estatales y municipales.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) avaló que las imágenes podrían probar que los normalistas fueron trasladados hacia Huitzuco, donde supuestamente serían presentados ante un líder criminal conocido como El Patrón. | Crédito: X  (Argelia Guerrero @argeliaguerrero)

Videos clave desaparecidos

Galeana Marín presidía el Tribunal Superior de Justicia en el momento de los hechos.

Diversas organizaciones, padres de los estudiantes desaparecidos y sus representantes legales han sostenido que las grabaciones habrían captado el momento exacto en que policías municipales y presuntos miembros del grupo criminal Guerreros Unidos interceptaban un autobús de estudiantes que huían del ataque armado.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) avaló que las imágenes podrían probar que los normalistas fueron trasladados hacia Huitzuco, donde supuestamente serían presentados ante un líder criminal conocido como El Patrón.

Pese a ello, Galeana Marín declaró en su momento que las grabaciones no eran relevantes porque “solo habían captado manchas borrosas”.

Sin embargo, los familiares de los 43 han solicitado de manera reiterada que esas imágenes sean entregadas a la FGR, al considerar que podrían esclarecer el paradero de varios jóvenes desaparecidos.

Te puede interesar: Director de “Ayotzinapa, el paso de la tortuga” ofrecerá un taller de cine documental en Hermosillo

Una década de encubrimiento

Durante los últimos 10 años, distintos presidentes del TSJ han sido requeridos para que colaboren con la investigación, sin que hasta ahora se hubieran tomado acciones de este tipo.

La detención de Galeana Marín representa el primer arresto de un alto perfil del Poder Judicial relacionado directamente con la manipulación o desaparición de evidencia del caso Ayotzinapa.

Fuentes cercanas al operativo indicaron que la magistrada era responsable directa del resguardo de las grabaciones y del expediente de los detenidos, al momento en que la entonces Procuraduría General de la República (PGR) reportó la desaparición de evidencias clave.

La Mesa de Coordinación también reveló que existe ya una lista de exfuncionarios de la administración del exgobernador Ángel Aguirre Rivero, quien dejó el cargo el 26 de octubre de 2014, un mes después de la desaparición de los estudiantes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados