Congresistas de EEUU exigen frenar tráfico de armas hacia México tras designación de cárteles como terroristas
En su misiva, los legisladores subrayaron que cerca del 70 por ciento de las armas encontradas en escenas del crimen en México provienen de Estados Unidos.

Washington, D.C.— Un grupo de congresistas estadounidenses envió una carta a los titulares de los departamentos de Seguridad Nacional, Justicia y Estado —Kristi Noem, Pam Bondi y Marco Rubio, respectivamente— para exigir acciones firmes contra el tráfico de armas fabricadas en Estados Unidos hacia México. Los legisladores advirtieron que la mayoría de estas armas terminan en manos de cárteles mexicanos.
La solicitud se produce después de que el presidente Donald Trump designara a ocho cárteles latinoamericanos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés), lo que otorga nuevas herramientas legales para combatirlos.
Los congresistas instaron al mandatario a usar esta designación para detener el flujo de armamento que alimenta la violencia en México.
En su misiva, los legisladores subrayaron que cerca del 70 por ciento de las armas encontradas en escenas del crimen en México provienen de Estados Unidos.
Estimaron que entre 200 mil y 500 mil armas cruzan ilegalmente la frontera sur cada año, lo que ha fortalecido el poder de los grupos criminales en el tráfico de drogas y personas.
“Dicho de manera simple: si no detenemos el flujo de armas fabricadas en Estados Unidos hacia México, no podremos frenar el flujo de fentanilo hacia nuestro país por esa misma frontera”, advirtieron.
Solicitaron además mayor cooperación interinstitucional, incremento de inspecciones fronterizas y el fortalecimiento del intercambio de inteligencia con las autoridades mexicanas.
Medidas propuestas
Entre las medidas propuestas destacan el rastreo y desarticulación de redes de contrabando, el uso de sanciones más severas contra quienes apoyen materialmente a organizaciones terroristas, y la aplicación estricta de la ley que prohíbe proporcionar armas, fondos o equipo a grupos designados como FTO, delito que puede sancionarse con hasta 20 años de prisión.
También te puede interesar: Brasil rechaza petición de EEUU para calificar a bandas locales como organizaciones terroristas
Entre los firmantes de la carta sobresalen Ben Ray Luján, senador por Nuevo México; Catherine Cortez Masto, senadora por Nevada; Eric Swalwell, representante por California; y Robert J. Menendez, representante por Nueva Jersey, todos conocidos por su participación en comités clave de seguridad e inteligencia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Trump es demandado por doce estados de EEUU por imposición “ilegal” de aranceles sin aprobación del Congreso
EEUU busca designar a pandillas haitianas como organizaciones terroristas extranjeras: ¿qué implica esta medida?
Bukele dice a Trump que EEUU tiene un problema de “terrorismo” y le presume que El Salvador es “el país más seguro de Latinoamérica”
La CIA estaría analizando el uso de la fuerza letal contra el narco: ¿Qué planea Donald Trump y qué implica para México y EU?