Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / CNDH

Cecilia Flores toma la CNDH y exige diálogo directo con Rosario Piedra

Flores denunció que en un inicio se le negó el acceso a las oficinas, además de sufrir agresiones por parte del personal de seguridad.

Cecilia Flores toma la CNDH y exige diálogo directo con Rosario Piedra

CIUDAD DE MÉXICO. — El pasado lunes 13 de mayo, la activista Cecilia Flores Armenta, fundadora del colectivo Madres Buscadoras, se presentó en las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) con el objetivo de tomar la sede y exigir una audiencia directa con la titular del organismo, Rosario Piedra Ibarra.

Flores denunció que en un inicio se le negó el acceso a las oficinas, además de sufrir agresiones por parte del personal de seguridad.

Finalmente, logró reunirse con Piedra Ibarra, aunque en condiciones precarias: en una carpa improvisada con trapos en el exterior del edificio, y no en las oficinas formales de la Comisión.

“Tomamos la CNDH porque no solo ignoran el dolor de todo un país, también lo justifican; además, desde estas oficinas se coordinan denuncias y acciones legales contra las víctimas”, expresó la activista.

Acompañada de otras integrantes del colectivo, Cecilia Flores exigió soluciones inmediatas a los casos de desaparición forzada en el país.

Criticó que la actual administración de la CNDH se ha distinguido por sus omisiones y por revictimizar a las familias afectadas.

Durante su manifestación, Flores advirtió que, de no ser recibidas por la titular de la Comisión, tomarían medidas más drásticas, como el bloqueo de Periférico Sur.

Informe sobre reunión

Al final de la jornada, la activista informó a través de redes sociales que logró sostener una reunión con Rosario Piedra, a quien entregó una pala como símbolo de la lucha que encabezan las madres buscadoras. “Es para que esa pala le recuerde el dolor por el que luchó su madre y ahora nos toca luchar a nosotras”, señaló.

Asimismo, Flores destacó que Piedra Ibarra se comprometió a garantizar el acceso a víctimas y colectivos que soliciten atención, así como a realizar cambios en los perfiles que han sido señalados por obstaculizar el trabajo de la CNDH o emprender acciones legales en contra de otras víctimas.

También te puede interesar: CNDH no niega desapariciones en México, pero que en su mayoría son responsabilidad de la delincuencia organizada

Previo a su visita a la CNDH, Cecilia Flores acudió también a la Fiscalía General de la República (FGR) para solicitar información sobre las denuncias en su contra presentadas por Indira Navarro, fundadora del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. No obstante, su solicitud no fue atendida por el personal de la institución.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados