Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Huachicoleo en México

“Vamos con todo”: Raquel Buenrostro anuncia acciones contra huachicoleo fiscal en México

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, ha iniciado investigaciones contra funcionarios de Pemex y la Aduana de Tuxpan, Veracruz, involucrados en huachicoleo fiscal.

“Vamos con todo”: Raquel Buenrostro anuncia acciones contra huachicoleo fiscal en México

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, ha señalado que irá “con todo” contra el huachicoleo fiscal, como parte de una política de cero tolerancia contra la corrupción impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Esta dependencia está dando seguimiento a diversas investigaciones y denuncias sobre el tema, ya que este delito impacta las finanzas públicas y favorece la corrupción dentro de instituciones gubernamentales y empresas privadas.

“Nosotros no vamos a dejar nada, la instrucción de la Presidenta es cero tolerancia contra la corrupción y entonces vamos con todo, vamos a darle seguimiento. Además el tema del huachicol es un tema fundamental porque es un tema de muy alto impacto económico y de muy alto impacto en la seguridad nacional, entonces se considera un tema prioritario y definitivamente nuestro compromiso es atender todas las denuncias que tengan que ver en materia de huachicol", compartió en conferencia de prensa.

Según una auditoría interna, AU-47/2025, realizada en el Despacho Aduanal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus Empresas Productivas Subsidiarias, se encontraron indicios de participación de funcionarios en operaciones fraudulentas, de acuerdo con información de El Universal.

En el periodo de 2023 a 2024, se descubrió que algunos empleados de la Aduana de Tuxpan, Veracruz, omitieron registrar información sobre importaciones y exportaciones de hidrocarburos en el el Aviso Electrónico del Mecanismo de Selección Automatizada de aduanas, lo que facilitó la actividad ilegal.

La auditoría fue realizada por Pemex, pero los hallazgos han sido remitidos a la Unidad de Responsabilidades de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Ahora, esta instancia investigará a fondo para determinar posibles sanciones y procesar a los responsables. Buenrostro ha enfatizado que el compromiso de la Secretaría es atender todas las denuncias relacionadas con el huachicol fiscal y seguir el proceso hasta sus últimas consecuencias.

“La auditoría de la que hablamos la hizo Pemex, sin embargo, cuando el auditor avanza en sus auditorías y encuentra que hay una presunción de alguna irregularidad, avisa a la Unidad de Responsabilidades, cuyo titular lo nombramos aquí en la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, pero esa es una segunda etapa ya de investigación de la responsabilidades, es decir, los cargos de los presuntos delitos. En algún momento cuando vaya más avanzado el proceso, pasará a nosotros e iniciaremos el proceso de investigación, yo no sé en este momento en qué etapa del proceso va, no tengo el dato, pero daremos seguimiento”, compartió.

Este tipo de ilícitos no solo afectan la recaudación fiscal del país, sino que también pueden estar ligados a redes criminales.

El mayor decomiso de diésel ilegal en México revela una red de contrabando fiscal que deja pérdidas millonarias

En marzo de 2024, se llevó a cabo en Altamira, Tamaulipas, el mayor decomiso de combustible ilegal en la historia de México: 10 millones de litros de diésel contrabandeado desde Texas, EE.UU., ocultos como aditivos para aceites vegetales. Además del combustible, se incautaron armas, vehículos, computadoras y documentos.

Este operativo expuso una red activa de huachicol fiscal, en un contexto donde el contrabando representa el 30% del mercado legal de combustibles y genera pérdidas fiscales estimadas en 177,170 millones de pesos, según el SAT y PETROIntelligence.

La FGR abrió una investigación para rastrear el origen del cargamento y determinar a los responsables. A finales del mismo mes, también se decomisaron 7.9 millones de litros de combustible en Ensenada, Baja California, en una propiedad ligada al exsenador Gerardo Novelo Osuna.

Te puede interesar: Megabuque que vino de Texas con millones de litros de diésel ilegal expone pérdidas de miles de millones de pesos para el gobierno de Claudia Sheinbaum tras revelación de red de huachicol fiscal

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados