Sheinbaum plantea aumento del salario mínimo. ¿Es viable subirlo a 9 mil 500 pesos al mes?
Sheinbaum afirmó que desde 2018 el salario mínimo ha recuperado un 125% de su poder adquisitivo y que el objetivo para 2030 es que permita cubrir 2.5 canastas básicas.

Acapulco, Gro.– La presidenta Claudia Sheinbaum anunció ante la 88 Convención Bancaria que su gobierno continuará con la política de recuperación del salario mínimo, con aumentos anuales a doble dígito. De mantenerse controlada la inflación, se prevé un incremento del 12% para 2026.
Sheinbaum afirmó que desde 2018 el salario mínimo ha recuperado un 125% de su poder adquisitivo y que el objetivo para 2030 es que permita cubrir 2.5 canastas básicas, frente a las 1.8 actuales.
Con el ajuste de 2026, el salario mínimo pasaría de 278.80 a 312.30 pesos diarios, superando por primera vez los 300 pesos diarios.
Mensualmente, el ingreso mínimo subiría de 8 mil 475 a 9 mil 494 pesos, acercándose al salario promedio formal, que al cierre de 2024 fue de 10,350 pesos, según Coneval.
Sin embargo, ese ingreso promedio creció solo 5.3% el último año, muy por debajo del ritmo del salario mínimo.
Dificultades ante la propuesta
A pesar del anuncio, el contexto económico actual plantea retos. El PIB creció apenas 0.2% en el primer trimestre, la actividad industrial muestra debilidad, y abril reportó la peor generación de empleos formales en 16 años, según datos del Inegi e IMSS.
Además, persiste la incertidumbre por las tensiones comerciales con Estados Unidos y la política arancelaria del presidente Donald Trump, factores que podrían impactar en inflación y empleo, condicionando la viabilidad de nuevos aumentos salariales.
También te puede interesar: Salario base de cotización promedio en el IMSS alcanzó los 662.9 pesos diarios
Expertos advierten que sin una estrategia para elevar la productividad, aumentos como el previsto podrían ser insostenibles para micro y pequeñas empresas, generar más informalidad o distorsionar la estructura salarial. La viabilidad del incremento dependerá de evitar efectos adversos al mercado laboral.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Corea del Sur enfrenta crisis salarial similar a la de México: millones trabajan por debajo del mínimo legal
Salario base de cotización promedio en el IMSS alcanzó los 662.9 pesos diarios
Campaña contra fentanilo de México en red social de Trump significa reconocer “atención a las causas”: Sheinbaum
Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 8 de abril del 2025