Salinas Pliego advierte sobre estafa en redes sociales que utiliza su nombre e imagen y critica a Meta por permitir este tipo de publicaciones
El empresario criticó a la plataforma Meta por permitir que estas publicaciones se difundan pese a su carácter fraudulento.
El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego denunció públicamente una campaña de fraude en redes sociales que utiliza su imagen para engañar a usuarios con supuestos cursos bursátiles a través de grupos de WhatsApp.
¡Es falso que yo tenga un grupo en WhatsApp para consejos bursátiles!”, escribió el magnate en su cuenta de X, antes twitter.
Salinas Pliego explicó que los estafadores están pagando publicidad en Instagram para invitar a las personas a unirse a estos grupos, en los que se ofrece acceso a un curso bursátil presuntamente impartido por él. “Es completamente falso”, recalcó.
El empresario también criticó a la plataforma Meta (empresa matriz de Instagram y Facebook) por permitir que estas publicaciones se difundan pese a su carácter fraudulento.
Incluso pagan por publicidad y, lamentablemente, la gente de #Meta lo permite”, señaló.
Comunicación oficial, solo desde cuentas verificadas
Ricardo Salinas pidió a sus seguidores y al público en general no caer en este tipo de estafas y subrayó que cualquier información oficial relacionada con su persona se difunde únicamente a través de cuentas verificadas.
Ayúdenme NO CAYENDO en estafas a mi nombre”, escribió. “Recuerden que mi comunicación oficial sale ÚNICAMENTE de mis cuentas verificadas”.
También instó a los usuarios a reportar estos anuncios falsos en cuanto los detecten, con el fin de evitar que más personas resulten afectadas.
¿Cómo identificar la estafa?
En la imagen compartida por el empresario se observa un ejemplo de los anuncios falsos, con el nombre de una cuenta llamada “Samari Robertson Longo” y la palabra “Publicidad”.
En estos anuncios se invita a los usuarios a unirse a un grupo de WhatsApp para recibir consejos sobre el mercado de valores, lo cual ha sido desmentido por completo.
Este tipo de estafas no es nuevo y forma parte de una ola creciente de fraudes financieros en redes sociales, donde figuras públicas son suplantadas para ganar credibilidad y atraer víctimas.
Especialistas en ciberseguridad recomiendan siempre verificar la autenticidad de las cuentas, desconfiar de mensajes que prometen grandes ganancias rápidas, y nunca compartir información personal o financiera en grupos no oficiales.