Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / gusano

Podrían perderse más de 30 mil mdp por cierre a importación de ganado a EU, detalla experto

La medida preventiva durará 15 días; Sheinbaum la califica de “injusta” mientras gobiernos buscan solución conjunta.

Podrían perderse más de 30 mil mdp por cierre a importación de ganado a EU, detalla experto

CIUDAD DE MÉXICO. 13 DE MAYO DE 2025.- La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció el cierre temporal de la frontera sur a la exportación de ganado proveniente de México durante 15 días, como medida preventiva ante la amenaza del gusano barrenador.

Rollins explicó que la última vez que esta plaga se propagó hacia el norte, el país tardó 30 años en recuperar su industria pecuaria y que eso no puede volver a ocurrir.

El gusano barrenador es una larva que infesta animales vivos, provocándoles graves daños e incluso la muerte.

Ante esta decisión, el productor ganadero y ex subsecretario de Ganadería, Jorge Zertuche Rodríguez, advirtió que si la medida se prolonga o se convierte en permanente, México perdería más de 30 mil millones de pesos al año, valor actual de las exportaciones de ganado a Estados Unidos.

Se estarán perdiendo 30 mil millones de pesos anuales si no se reabre la frontera para retomar la exportación del ganado mexicano”, declaró Zertuche.

Según Milenio, el especialista también destacó que esta situación representa una noticia alarmante para el sector pecuario en México, ya que se enfrentará a un impacto considerable tras la decisión de Estados Unidos, que considera que las acciones implementadas en México para controlar el parásito no son suficientes.

Gobiernos buscan soluciones mientras la amenaza avanza

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la medida como “injusta” y aseguró que el país ha trabajado intensamente para contener la plaga. Informó que en 15 días, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, se reunirá con su homóloga estadounidense para discutir el tema.

Zertuche también advirtió que si el gusano barrenador se esparce en el país, habría pérdidas enormes por la muerte de animales infestados. Por ello, urgió a que ambos gobiernos trabajen de manera coordinada, “sin burocracia y con recursos suficientes”

Finalmente, también añadió que hay que aprovechar la experiencia obtenida hace tres décadas, cuando se logró controlar la plaga.

Mientras tanto, el estado de Tamaulipas ha tomado varias medidas de prevención.

Primeramente, el gobierno mando que se rehabilitaron estaciones cuarentenarias ante la reciente detección de dos casos de gusano barrenador en Veracruz y Oaxaca.

Por su parte, el secretario estatal de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, informó que se capacitaron 40 médicos veterinarios para detectar y tratar posibles casos. También aseguró la disponibilidad de medicamentos, en coordinación con las autoridades sanitarias nacionales.

El Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, asignó cinco millones de pesos para proteger a la región y mantenerla libre del parásito.

Aunque el cierre limita la exportación de hasta 150 mil cabezas de ganado, los productores locales han redirigido su mercancía al mercado nacional mientras esperan una solución.

Tal vez te interese: Freno a exportación de ganado a EEUU por “gusano barrenador” dejará pérdidas millonarias: Ganaderos de México

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados