Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Pemex

Pemex responde al Fondo soberano de Noruega por retirar sus billonarias inversiones acusando corrupción y señalan a Enrique Peña Nieto

La petrolera mexicana aludió a la dirigencia de Emilio Lozoya ante las acusaciones desde Noruega.

Pemex responde al Fondo soberano de Noruega por retirar sus billonarias inversiones acusando corrupción y señalan a Enrique Peña Nieto

CIUDAD DE MÉXICO.- — Petróleros Mexicanos (Pemex) dio una respuesta luego de que el Fondo soberano de Noruega decidiera retirar 1.8 billones de dólares de inversión en la compañía petrolera mexicana acusando presuntos actos de corrupción.

Pemex aclaró que la decisión del fondo noruego se deriva de incidentes ocurridos en 2014, tras los cuales el fondo redujo su exposición a Pemex varios años atrás.

Pemex emitió una nota aclaratoria tras el anuncio del retiro total de inversiones por parte del fondo soberano de Noruega, el mayor del mundo por volumen de activos. Según la petrolera mexicana, la desinversión culminó el pasado domingo, pero no representa un hecho aislado: es el cierre de un proceso que comenzó hace más de una década.

Fondo soberano de Noruega se deshace de bonos de Pemex por riesgo de corrupción. Foto: Especial

De acuerdo con la empresa estatal, el fondo noruego había iniciado la reducción de sus inversiones en 2014 “por distintos motivos, entre ellos, supuestos actos de corrupción dentro de la empresa en aquella administración”.

Pemex señala al sexenio de Peña Nieto y administración de Lozoya ante acusaciones de corrupción de Noruega

Pemex aludió así directamente al periodo de Emilio Lozoya Austin al frente de la compañía, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

El presidente Enrique Peña Nieto enviará al Congreso la iniciativa de ley.

En ese año, la exposición del fondo a Pemex alcanzaba los 600 millones de dólares. Para finales de 2024, esa cifra se había reducido drásticamente a 40 millones, según precisó Pemex.

Además, recordó que el fondo noruego había invertido por primera vez en la empresa mexicana en 2003, aunque con altibajos: entre 2007 y 2010, su inversión fue nula.

La petrolera mexicana subrayó que, incluso antes de la evaluación más reciente por parte del fondo noruego, el monto de inversión se había mantenido por debajo de los 150 millones de dólares en los últimos cinco años.

Pemex responde a acusación de “falta de información sobre actos de corrupción” hecha por fondo noruegos

Respecto al argumento del fondo sobre la falta de información relacionada con actos de corrupción ocurridos en 2017, Pemex indicó que el Consejo del Fondo es consciente de que actualmente la empresa cuenta con un sistema anticorrupción que cumple con los estándares internacionales.

Aun así, el fondo manifestó que “no tiene suficiente información sobre posibles actos de corrupción ocurridos en 2017”, año en que José Antonio González Anaya y Carlos Treviño ocuparon la dirección general de Pemex.

Pemex / fotografía ilustrativa

La empresa también destacó que el Consejo del fondo noruego reconoció que Pemex cuenta con un sistema anticorrupción “con elementos requeridos por las directrices internacionales, que incluye evaluaciones de riesgos, un servicio de denuncias anónimo auditado regularmente, evaluaciones de debida diligencia a terceros y cooperación con autoridades nacionales e internacionales en investigaciones de corrupción”.

El retiro total del fondo fue informado oficialmente mediante un comunicado de su Consejo de Ética, emitido el domingo.

En el documento se señala que “las investigaciones han revelado que Pemex podría estar vinculada a múltiples acusaciones o sospechas de corrupción”.

Imagen de archivo. El logotipo de Pemex en su sede en Ciudad de México, México. 20 de abril de 2020. REUTERS/Edgard Garrido

Además, se mencionó que un número importante de empleados, incluido un exalto directivo, habrían recibido sobornos en varias ocasiones.

¿Cómo fue la dirección de Emilio Lozoya en Pemex?

Uno de los casos más emblemáticos que ha golpeado a la petrolera es el de Emilio Lozoya Austin, acusado de haber recibido en 2012 un soborno de 3.4 millones de dólares por parte del empresario Alonso Ancira Elizondo, entonces dueño de Altos Hornos de México (AHMSA).

El soborno habría tenido como objetivo asegurar la compra, a sobreprecio, de la planta de Agronitrogenados. En efecto, en 2014, ya como director de Pemex, Lozoya autorizó la adquisición por 275 millones de dólares, cuando la planta había sido valuada en solo 58 millones, según peritajes oficiales.

Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex durante la presidencia de Enrique Peña Nieto. | Foto: Archivo.

Actualmente, Lozoya se encuentra en libertad condicional desde febrero de 2024, luego de que un tribunal federal revocara la prisión preventiva justificada en su contra por el caso Odebrecht.

La medida le permite continuar su proceso en libertad, aunque bajo estrictas condiciones: debe portar un brazalete electrónico, presentarse cada 15 días ante las autoridades judiciales y tiene prohibido salir de la Ciudad de México mientras dure el proceso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados