Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Mayas

¿MrBeast entró a zonas prohibidas en las ruinas mayas? El INAH aclara los hechos

El famoso youtuber estadounidense grabó en Calakmul y Chichén Itzá, pero su video desató críticas por presuntas irregularidades. El INAH respondió y desmintió varias escenas.

¿MrBeast entró a zonas prohibidas en las ruinas mayas? El INAH aclara los hechos

CIUDAD DE MÉXICO. 13 DE MAYO DE 2025.- El creador de contenido conocido como Mr. Beast, originario de Kansas, Estados Unidos, visitó recientemente algunas de las zonas arqueológicas más emblemáticas del sureste mexicano: Calakmul, en Campeche, y Chichén Itzá, en Yucatán. Durante su recorrido, grabó un video que en menos de tres días superó los 50 millones de vistas en YouTube.

Aunque el video se volvió viral rápidamente, también generó una oleada de críticas y dudas en redes sociales. Muchos usuarios se preguntaron por qué a un influencer extranjero se le permitió el acceso a espacios restringidos que no están disponibles para el público general. Frente a esta controversia, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) decidió emitir un comunicado para aclarar lo ocurrido.

¿Mr. Beast entró a zonas prohibidas?

Según el INAH, Mr. Beast sí tramitó los permisos correspondientes, a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos. El permiso incluía la grabación en Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché, siempre bajo supervisión y sin afectar el acceso de visitantes comunes.

En el caso específico de Calakmul, se permitió el ingreso a una subestructura del Edificio II, una zona que no siempre está abierta al público, pero que puede ser visitada si se solicita con anticipación y se justifica la visita.

​“Los recorridos se realizaron en áreas de acceso público y sin afectar el ingreso de los visitantes. En el caso de Calakmul, también se visitó la subestructura del Edificio II, que aunque no es un área abierta al público de manera permanentemente, sí brinda acceso tramitando, con anticipación y justificación, una visita programada”, declaró la institución, según Milenio.

¿Qué fue exagerado en el video?

El INAH también señaló que algunas partes del video fueron exageradas o simplemente no ocurrieron. Por ejemplo, en una de las escenas, Mr. Beast y su equipo sugieren que usaron un dron para explorar el interior del Templo de Kukulcán, algo que nunca pasó, ya que el dron voló únicamente en el exterior.

También se muestra una escena donde aparentemente un guía le entrega a Mr. Beast una máscara funeraria maya auténtica, pero el INAH aclaró que era una réplica contemporánea.

Además, el Instituto desmintió que el equipo del youtuber haya descendido desde un helicóptero o pasado la noche dentro de las zonas arqueológicas, como se da a entender en el video.

El video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron, como es el que los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica”, detalló el comunicado oficial.

Supervisión en todo momento

Finalmente, el INAH aseguró que hubo supervisión constante durante toda la grabación, para garantizar que no se dañara el patrimonio arqueológico ni se violaran las normas de conservación.

Tal vez te interese:

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados