El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Salud

Más de 8.5 millones de visitas domiciliarias se han realizado por medio del programa “Salud Casa por Casa”

El director de IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, describió a la enfermería como “la columna vertebral y el corazón del sistema de salud”.

MÉXICO.- En el marco del Día Internacional de la Enfermería, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó los avances del programa Salud Casa por Casa, iniciativa que ya ha alcanzado a 8.5 millones de adultos mayores y personas con discapacidad.

De acuerdo a Radio Fórmula esto representa un avance del 62.3% hacia la meta nacional de 13.7 millones de visitas domiciliarias.

Sheinbaum explicó que el programa requiere un gran esfuerzo humano, ya que cada visita puede durar hasta una hora.

En ese tiempo, el personal de salud realiza una interacción personalizada, recopila información médica y emocional, y detecta posibles padecimientos físicos o de salud mental.

“Su trabajo es vital para el cuidado de la salud en todo el país”, dijo la mandataria al felicitar a las y los enfermeros por su incansable labor.

20 mil enfermeros desplegados en campo

Durante la ceremonia conmemorativa, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que 20 mil profesionales de enfermería han sido contratados específicamente para el programa, con el objetivo de brindar atención preventiva y orientación directa en los hogares de los sectores más vulnerables.

Kershenobich subrayó que el personal de enfermería también participa en campañas de vacunación y prevención, y que su rol es esencial en la estructura del sistema de salud.

Resultados del Censo Salud y Bienestar

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, reveló los primeros hallazgos del censo nacional. Las enfermedades más comunes entre los encuestados son diabetes e hipertensión, y la población ha sido clasificada en cuatro grupos de riesgo:

  • Grupo 1: Personas sanas (35%).
  • Grupo 2: Personas con alguna enfermedad, pero funcionales (60%).
  • Grupo 3: Personas con comorbilidades que requieren apoyo (3.5%).
  • Grupo 4: Personas totalmente dependientes (1.4%).

Con base en esta clasificación, se han diseñado Protocolos Nacionales de Atención, que guían las acciones del personal sanitario en campo.

Te puede interesar: Ricardo Salinas Pliego quiere tus datos de salud mientras hay reportes de que su fortuna se gasta

Reconocimiento a la columna vertebral del sistema de salud

El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que la institución cuenta con más de 121 mil enfermeros, de los cuales 43 mil 668 ya cuentan con licenciatura y cédula profesional.

Por su parte, Martí Batres, titular del ISSSTE, indicó que el organismo tiene 32 mil 792 profesionales de enfermería, con una mayoría femenina del 82%.

Recalcó que su labor no se limita al cuidado, sino que también abarca investigación e innovación.

Finalmente, el director de IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, describió a la enfermería como “la columna vertebral y el corazón del sistema de salud”, destacando la participación de 124 mil 244 enfermeras y enfermeros en centros y hospitales de todo el país.

Temas relacionados