Marcelo Ebrard anuncia que la revisión del T-MEC comenzará en el segundo semestre de 2025 y México buscará fortalecer su integración con EEUU y Canadá
México buscará fortalecer la integración regional para competir frente a Asia

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) iniciará en el segundo semestre de este año, una vez que el gobierno de Estados Unidos comience formalmente su participación en el proceso.
Te podría interesar: Sheinbaum ve oportunidad en baja de precios de medicinas en EEUU; presentará plan para impulsar producción en México
Durante un foro organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Marcelo Ebrard explicó que se prevé que la revisión del T-MEC comience después de los próximos tres meses, es decir, a partir del segundo semestre de 2025.
El funcionario indicó que el gobierno de Estados Unidos ya ha manifestado su intención de enfocarse en este proceso, por lo que se espera que las negociaciones empiecen una vez que ese país formalice su agenda.
El papel de Estados Unidos en la revisión
Según Ebrard, la revisión del tratado estará influida por las decisiones y prioridades que establezca el gobierno estadounidense, especialmente si el expresidente Donald Trump regresa al poder. El secretario señaló que es necesario entender qué busca Estados Unidos en esta renegociación.
Vamos a llegar a la revisión del tratado y de las ideas del presidente Trump.
Mencionó, destacando la importancia de comprender la postura del país vecino para lograr una negociación efectiva.

¿Por qué es importante esta revisión para México?
De acuerdo con Ebrard, esta etapa será clave para reforzar la integración regional. Señaló que México y Canadá serán socios indispensables para que Estados Unidos pueda competir en el mercado global, especialmente frente a Asia.
La realidad llevará a integrar más la región.
Aseguró, argumentando que la cooperación entre los tres países del T-MEC será necesaria para fortalecer sus economías frente a otros bloques económicos.
El estado actual de la relación entre México y Estados Unidos
Ebrard calificó la relación bilateral como positiva, aunque reconoció que no es sencilla. Subrayó que se ha construido una buena comunicación con Estados Unidos, mejor que la que otros países han logrado, aunque insistió en que es fundamental entender las intenciones del gobierno estadounidense para avanzar en las negociaciones.
Nuestro argumento ha sido la integración de economías, porque no todos lo tienen claro.
Explicó.

¿Qué sigue para México en el proceso de revisión?
El gobierno mexicano se prepara para una revisión que tomará en cuenta tanto los cambios políticos en Estados Unidos como la evolución económica en América del Norte. La Secretaría de Economía trabaja bajo la premisa de que una mayor integración regional será la base para enfrentar los retos económicos actuales y futuros.
La revisión del T-MEC marcará una etapa importante para redefinir las condiciones del comercio entre los tres países, y México buscará mantener una posición firme basada en la cooperación y la competitividad regional.
Te podría interesar: Sheinbaum confía en que el T-MEC se mantenga en 2026 pese a dichos de Trump: “Cabeza fría”, insiste
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Hecho en México”: Marcelo Ebrard anuncia nueva campaña para fortalecer la industria nacional
“México no puede ser víctima de extorsión cada mes”: Xochitl Gálvez hace llamado a revisión del T-MEC ante aranceles de EEUU a productos mexicanos
Sheinbaum confía en que el T-MEC se mantenga en 2026 pese a dichos de Trump: “Cabeza fría”, insiste
Automotrices siguen en México a pesar de aranceles de EEUU: Sheinbaum