Arranca programa “Salud Casa por Casa”: médicos visitarán hogares para cuidar la salud de adultos mayores y personas con discapacidad
El programa ya comenzó en mayo y llevará atención médica personalizada a adultos mayores y personas con discapacidad, especialmente en comunidades rurales.

CIUDAD DE MÉXICO. 12 DE MAYO DE 2025.- El 15 de abril, Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, presentó en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum el programa Salud Casa por Casa.
Este lunes 12 de mayo, volvió a brindar una explicación detallada para que todas las familias entiendan claramente cómo se desarrollará esta iniciativa.
Según Milenio, este programa tiene como objetivo llevar atención médica directamente a los hogares de personas adultas mayores y con discapacidad, especialmente en las zonas rurales. La idea es revisar su salud, detectar enfermedades a tiempo y ofrecer orientación médica, sin que tengan que salir de casa.
La secretaria explicó que ya se cuenta con un censo nacional de personas beneficiarias, por lo que las visitas ya comenzaron este mes de mayo, dando prioridad a las comunidades rurales, con el apoyo de unidades médicas móviles.
¿Qué te harán durante la primera visita?
Según Milenio, la primera visita servirá para conocer el estado general de salud de cada persona. Se llenará una ficha médica que incluirá información como antecedentes médicos, exploración física y resultados de estudios básicos.
Durante esta visita, los médicos y servidores de la nación aplicarán las siguientes pruebas:
- Toma de signos vitales: temperatura, pulso, frecuencia respiratoria, presión arterial y oximetría.
- Evaluación nutricional: peso y talla.
- Pruebas de visión y audición.
- Detecciones rápidas: glucosa, colesterol y triglicéridos.
- Capacidad locomotriz: capacidad para comer, bañarse, vestirse, moverse y usar el baño.
- Revisión y orientación en salud bucal.
- Capacitación y orientación al cuidador.
¿Qué sigue después de esa visita?
Con la información reunida, se clasificará a cada persona según su estado de salud. Esto ayuda a organizar el tipo de atención y la frecuencia de visitas que necesitará cada quien:
- Grupo 1: personas sanas o con enfermedades crónicas controladas.
- Grupo 2: quienes tienen varias enfermedades pero aún son autónomas.
- Grupo 3: con varias enfermedades y cierta dependencia para realizar actividades.
- Grupo 4: personas con múltiples enfermedades y dependencia total.
Además, quienes lo necesiten recibirán medicamentos y, si el caso lo requiere, serán remitidos a una unidad de salud cercana para dar seguimiento y profundizar en su tratamiento.
Tal vez te interese: Cierre de frontera de EEUU al ganado mexicano es injusto; México “no es piñata” y “se le respeta”: Sheinbaum
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum propone una cumbre económica para América Latina y el Caribe con enfoque en integración, soberanía y defensa de migrantes en la CELAC
Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 10 de abril del 2025
Sheinbaum arranca campaña “México canta y encanta”: ¿En qué consiste su estrategia para contrarrestar apología al narco y la violencia?
Sheinbaum encabeza hoy la Clase Nacional de Box en el Zócalo con ‘El Canelo’ Álvarez: Llegan participantes