Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / gusano

Mandan veterinarios especialistas a Veracruz tras el primer caso de gusano barrenador

Autoridades federales y estatales envían apoyo médico y unidades móviles; ganaderos deben reforzar medidas de prevención y cuidado del ganado.

Mandan veterinarios especialistas a Veracruz tras el primer caso de gusano barrenador

CIUDAD DE MÉXICO. 11 DE MAYO DE 2025.- Después de detectarse el primer caso de gusano barrenador en una vaca del sur de Veracruz, el presidente de la Unión Ganadera del Sur, Isaac Velasco García, dijo que esta semana llegarán veterinarios certificados por autoridades federales y estatales para orientar y ayudar a los ganaderos con sus animales si es necesario.

También informó que el gobierno estatal enviará vehículos para que los especialistas puedan visitar los ranchos.

Médicos veterinarios directos de CPA, que es la responsable para atender los puntos puntuales del gusano barrenador, les vamos a abrir un espacio aquí, es atención para todos los ganaderos, socios y no socios, esto es prevenir a todos, aquí no se hace distinción en enfermedades; vamos a tener seis médicos, con seis vehículos: tres del gobierno del estado y tres del comité estatal de protección pecuaria”, dijo, según Milenio.

Además, se ha activado un cerco sanitario en tres puntos estratégicos de la región sur: las casetas de Nuevo Morelos, Ocozocoautla y el Paralelo, para reforzar la vigilancia. El gobierno del estado también enviará unidades móviles para que los especialistas puedan acudir directamente a los ranchos ganaderos.

El líder ganadero explicó que la clave para frenar la propagación está en la prevención y el cuidado de los animales.

“Porque de una herida infectada, van a salir gusanitos, el gusano se vuelve mosca y se va potenciando la cantidad de moscas, es lo que debemos evitar. Entonces, como ganaderos tenemos que curar nuestros animales en tiempo y forma y prevenir sobre todo heridas”, reiteró.

Finalmente, exhortó a todos los productores a estar atentos y tratar a tiempo cualquier herida en su ganado, ya que el gusano barrenador también puede afectar a los humanos si no se toman precauciones.

En las zonas rurales, luego no se tiene la higiene con las heridas y no se toman en cuenta, y una vez que la mosca deposita su cabeza, tarda de 11 a 24 horas en volverse gusanos y sin darse cuente ya se volvió gusano en la herida; por eso también le pedimos a los ganaderos que tengan la prevención de cuidar sus heridas”, finalizó.

Tal vez te interese: Cierra EEUU nuevamente frontera con México por gusano en el ganado: Julio Berdegué responde

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados