Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Proceso

Vinculan a proceso al alcalde de Teuchitlán por presunta colaboración con el CJNG, esto se sabe

El alcalde de Teuchitlán fue vinculado a proceso por delincuencia organizada; permanecerá en prisión preventiva mientras la FGR continúa la investigación.

Vinculan a proceso al alcalde de Teuchitlán por presunta colaboración con el CJNG, esto se sabe

Ciudad de México | 10 de mayo de 2025. — El alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue vinculado a proceso la noche del viernes 9 de mayo por el delito de delincuencia organizada agravada, al tratarse de un servidor público. La jueza federal Juana Beatriz Aguilar Jiménez determinó también la imposición de prisión preventiva oficiosa mientras se desarrolla el proceso penal y otorgó un plazo de cuatro meses a la Fiscalía General de la República (FGR) para llevar a cabo la investigación complementaria.

Te puede interesar: Afirma Gertz Manero que entre FGR y buscadores hay “excelente” relación en caso Teuchitlán

La decisión fue tomada tras una audiencia que inició poco después de las 13:00 horas en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en Puente Grande, Jalisco, y concluyó alrededor de las 23:00 horas. Durante el procedimiento, la FGR presentó ocho testigos de identidad reservada que señalan al edil como colaborador del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), especialmente en relación con actividades de reclutamiento forzado en la Región Valles del estado.

Defensa intenta desestimar testimonios

La defensa del edil, militante del partido Movimiento Ciudadano, centró su estrategia en desacreditar los testimonios de cuatro de los ocho testigos presentados por la Fiscalía, argumentando que Murguía Santiago no se encontraba en funciones durante parte del periodo en que fue señalado. Para sustentar esta afirmación, mostraron un acta de cabildo del 30 de enero de 2024 donde se aprobó su licencia a partir del 1 de marzo de ese año para buscar la reelección.

Rancho Izaguirre en Teuchitlán Jalisco. / El Universal.

Los abogados también cuestionaron la validez de las declaraciones obtenidas por el Ministerio Público, acusando que el edil fue citado inicialmente como testigo en marzo de 2025 y que durante su comparecencia se realizaron preguntas inducidas que llevaron a su autoincriminación, lo cual, según la defensa, constituye una violación a sus derechos humanos.

Asimismo, se presentaron testimonios de su secretaria particular, elementos de la policía municipal, un bombero, el oficial mayor del ayuntamiento y un empresario local, quienes negaron las acusaciones. No obstante, la jueza consideró que se trataba de opiniones o declaraciones de personas cercanas al imputado, mientras que los testimonios de la FGR ofrecían datos específicos que ameritaban continuar con el proceso penal.

Fiscalía sostiene acusaciones

La FGR defendió la legalidad de sus actuaciones, asegurando que los testigos fueron víctimas directas de las operaciones del CJNG en el Rancho Izaguirre y que no se requería autorización judicial para recabar sus testimonios. Agregó que, tras sus declaraciones, se ejecutaron cateos donde se localizaron armas, equipo táctico con siglas del CJNG y drogas con símbolos relacionados con el grupo delictivo.

También te puede interesar: Caso Teuchitlán: Detienen a expolicía vinculado al caso, tercer arresto relacionado con rancho Izaguirre

Además, los fiscales desestimaron los testimonios a favor del alcalde por la relación laboral o personal que tienen con él, e insistieron en que el acta de cabildo no exime de responsabilidad por hechos cometidos en sus anteriores periodos como presidente municipal.

La resolución de la jueza fue tomada tras un receso y una valoración de los argumentos presentados por ambas partes. José Ascensión Murguía Santiago permanecerá en prisión preventiva mientras avanza la investigación del caso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados