Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Claudia Sheinbaum

Madre de teniente desaparecido en instalaciones militares exige justicia a Sheinbaum tras 32 años de impunidad

En el documento, Guzmán Romo detalla los obstáculos enfrentados durante 32 años de búsqueda, incluyendo amenazas, falsificación de documentos y la obstrucción sistemática de las investigaciones.

Madre de teniente desaparecido en instalaciones militares exige justicia a Sheinbaum tras 32 años de impunidad

Ciudad de México.— En una carta abierta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, María Guadalupe Guzmán Romo pidió justicia por la desaparición forzada de su hijo, el teniente de Infantería Miguel Orlando Muñoz Guzmán, ocurrida el 8 de mayo de 1993 dentro de instalaciones militares en Ciudad Juárez, Chihuahua.

La misiva, publicada en el marco del “Año de la Mujer 2025”, denuncia tres décadas de omisión, encubrimiento y silencio por parte de las autoridades civiles y castrenses.

En el documento, Guzmán Romo detalla los obstáculos enfrentados durante 32 años de búsqueda, incluyendo amenazas, falsificación de documentos y la obstrucción sistemática de las investigaciones.

Señala a varios mandos militares como responsables de encubrir la desaparición, entre ellos el General Luis Montiel López y el Teniente Coronel Pedro Gutiérrez López, así como a otros oficiales, cuya conducta, afirma, traiciona los valores del Heroico Colegio Militar.

Caso sin concluír

La madre del militar desaparecido también recordó que el caso ha sido abordado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la cual emitió un informe de fondo con recomendaciones específicas que el Estado mexicano aún no ha cumplido.

Entre estas se incluyen la investigación y sanción de los responsables, la localización de la víctima y garantías de no repetición.

Guzmán Romo apeló directamente a Sheinbaum como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, solicitando una audiencia pública y acciones concretas para esclarecer el caso.

También te puede interesar: Madres en Tijuana vivirán su primer Día de las Madres sin sus hijos desaparecidos

En su carta, hizo un llamado a recuperar los principios de honor, deber, lealtad y valor, y cuestionó: “¿Dónde están esos principios hoy, cuando los responsables de su desaparición siguen sin enfrentar la justicia?”

“Vivo le entregué mi hijo al Ejército, vivo me lo tiene que regresar”, concluye la carta, una exigencia que representa no sólo el reclamo de una madre, sino también una deuda histórica con las víctimas de desaparición forzada en México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados