Empresa china instala máquinas de agua en escuelas de Atizapán, Estado de México: precio, objetivo y todo lo que debes saber
Las expendedoras instaladas están diseñadas para ofrecer agua segura y accesible a la población.
ATIZAPÁN, Estado de México.- — Con el lema “Hidrátate toma agua segura”, un millar de máquinas expendedoras de agua purificada de origen chino comenzaron a operar en edificios públicos y 20 escuelas de este municipio mexiquense, como parte de una estrategia conjunta entre autoridades locales y empresarios asiáticos para facilitar el acceso a agua potable de calidad.
Las expendedoras, instaladas gracias a una alianza entre el Grupo Empresarial chino Aquarelief y el Municipio de Atizapán de Zaragoza, están diseñadas para ofrecer agua segura y accesible a la población.
De acuerdo con los inversionistas, estos dispositivos cuentan con licencia de la Cofepris y han sido avalados mediante análisis de laboratorio que certifican la calidad del agua.
Así funcionan las máquinas instaladas en escuelas
El proceso de purificación combina tecnología oriental con luces ultravioletas, ósmosis inversa y sistemas de filtración múltiple, asegurando así la confiabilidad del líquido.
Yujia Xu, directora de Aquarelief, expresó su entusiasmo por el arranque de esta iniciativa binacional.
Mi motivación durante estos seis años de recorrer México ha sido la necesidad de acercar el agua potable a las personas a un costo accesible”, afirma.
¿Cuánto costará el agua en estas máquinas expendedoras?
En cuanto a los costos, las máquinas permitirán llenar un litro de agua por un peso, mientras que un garrafón de 20 litros tendrá un precio de siete pesos.
Las primeras unidades comenzaron a funcionar en lugares como el palacio municipal, las oficinas del Sistema de Agua Potable (Sapasa) y las instalaciones del DIF municipal.
¿Por qué instalaron máquinas de agua en escuelas e instancias de gobierno?
El proyecto no solo busca facilitar el acceso a agua limpia, sino también incentivar hábitos saludables entre la población escolar.
La meta es ampliar la cobertura a más de 100 centros educativos en el municipio para “contribuir a que los niños dejen de consumir bebidas azucaradas y tomen agua limpia y fresca”, explicó el alcalde, quien compartió esta visión junto a Yujia Xu.
Los empresarios aclararon que no se trata de una estrategia comercial para vender purificadoras de agua, sino de una inversión social cuyo objetivo principal es mejorar la salud de la comunidad mexicana.