Crisis en el Hospital Civil de Oaxaca: Se va la luz durante cirugía y personal usa celulares para evitar tragedia
Emergencia en quirófano revela el colapso del sistema de salud en Oaxaca.

Oaxaca.- Una escena alarmante tuvo lugar en el Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso” de Oaxaca, cuando en plena intervención quirúrgica se registró un corte de energía eléctrica.
El incidente expuso la precariedad en la que opera uno de los centros médicos más importantes del estado, pues la planta de emergencia no respondió como debía. Según Proceso, ante el apagón, médicos y personal de enfermería recurrieron a las linternas de sus teléfonos celulares para continuar con la operación, evitando así una posible tragedia.
Este episodio no solo deja en evidencia las graves deficiencias en la infraestructura hospitalaria, sino que también avivó la indignación social, particularmente porque ocurre en medio de crecientes denuncias por la falta de mantenimiento, medicamentos y condiciones básicas en la red hospitalaria de Oaxaca.
Te puede interesar: Asesinan a balazos en hospital a regidora de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Cecilia Ruvalcaba, mientras trabajaba como jefa de enfermeras
Hospital cumple 60 años en abandono y sin recursos suficientes
El Hospital Civil, como se le conoce localmente, celebró apenas el pasado 5 de mayo su 60 aniversario, pero lejos de festejos, el personal de salud ha utilizado esta fecha como una oportunidad para alzar la voz.
Dos videos difundidos por trabajadores de la institución circulan en redes sociales, mostrando el apagón en plena cirugía y la improvisación con teléfonos móviles para mantener la visibilidad en el quirófano. Las imágenes han provocado una ola de indignación pública y generado presión sobre las autoridades estatales.
En el Hospital Civil Aurelio Valdivieso de Oaxaca no sirve la planta de luz de emergencia (ni tienen material suficiente), así que cuando se va la luz los doctores se tienen que ayudar con la luz de los teléfonos. Maravillas del IMSS Bienestar… 👇 pic.twitter.com/NMaSakJAlk
— Vicente Gálvez (@Vicente_Galvez) May 10, 2025
El hospital atiende a más de 850 mil habitantes en una región históricamente golpeada por la marginación. Sin embargo, el deterioro acumulado de las instalaciones y la falta de recursos ha derivado en la suspensión de procedimientos médicos, la obligación para las familias de costear desde medicamentos hasta lo más básico, como el agua potable.
Trabajadores exigen cambios ante un gobierno indiferente
Hace dos días, el personal médico y administrativo destituyó a la encargada del hospital, Roxana Ríos Sánchez, a quien responsabilizan por la mala gestión. Al grito de “fuera, fuera, fuera”, los trabajadores expulsaron a la funcionaria, en un acto que también quedó documentado en redes sociales.
#Noticias en #VIDEO | Al grito de ¡¡FUERA!! ¡¡FUERA!! ¡¡FUERA!!, corrieron a la encargada del Hospital Civil Aurelio Valdivieso, Roxana Ríos Sánchez. Fueron trabajadores y trabajadoras de ese nosocomio, quienes denuncian falta de atención a sus demandas.#Entérate #Oaxaca… pic.twitter.com/cZKs0YNfaM
— CuartaPlana (@CuartaPlana) May 7, 2025
Este hecho refleja el hartazgo de los empleados de salud, quienes han denunciado por meses la falta de insumos, equipos médicos en mal estado y una administración que consideran ineficiente. El abandono institucional ha obligado a improvisar soluciones que, en un contexto quirúrgico, ponen en riesgo la vida de los pacientes.
Mientras la salud colapsa, el gobernador gasta millones en espectáculos
La crisis sanitaria contrasta con el gasto millonario del gobernador Salomón Jara Cruz, quien destinó más de 17 millones de pesos para un festejo del Día de las Madres dirigido al sindicato de burócratas.
Durante el evento, que incluyó desayunos y entretenimiento, se escucharon consignas como “¡Fuera Jara, Fuera Jara!” y llamados a la “revocación de mandato”, reflejo de una creciente inconformidad social.
La administración estatal, emanada de Morena, ha sido fuertemente criticada por asignar recursos a espectáculos y festivales mientras los hospitales carecen de lo esencial. Entre los gastos más cuestionados se encuentran los 12 millones de pesos para un concierto de Julión Álvarez, 4.5 millones para Los Ángeles Azules, más de 8 millones para el Festival Rodolfo Morales, y otros millones destinados a decoraciones y obsequios para la Guelaguetza 2024.
Oaxaca en la encrucijada: ¿prioridades políticas o derechos fundamentales?
El contraste entre el gasto público en eventos y la crisis sanitaria ha encendido el debate en redes sociales y medios de comunicación. Cada nueva denuncia fortalece el reclamo ciudadano por una reestructuración en las prioridades gubernamentales. La exigencia de una política centrada en los derechos fundamentales, como la salud, se hace cada vez más urgente.
Mientras tanto, el Hospital Civil sigue operando bajo condiciones críticas, en espera de respuestas concretas que no solo lleguen cuando se apagan las luces, literalmente, en medio de una cirugía.
Te puede interesar: Cárteles mexicanos espían a EEUU con 155 000 drones, advierte Patrulla Fronteriza; esto se sabe
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Luis Donaldo Colosio Riojas propone reforma a Ley General de Salud para mejorar la transparencia en desabasto de medicamentos y otros problemas del sector salud
CFE: Si te cortaron la luz por falta de pago, esto debes hacer
6 muertos por gases tóxicos y ahogamiento en pozo de la Mixteca, en Tezoatlán
Madres denuncian negligencia en colegio privado de Oaxaca tras quemaduras graves de 8 niños