Casi 4 millones de armas ilegales han ingresado a México desde 2005, según estudio del Colegio de México
El investigador Sergio Aguayo señala que el tráfico ilegal ha convertido a las armas en el factor dominante de los homicidios: siete de cada diez asesinatos en el país son cometidos con armas de fuego.
Ciudad de México.— México vive una crisis de violencia alimentada por un próspero mercado ilegal de armas de fuego que fluye principalmente desde Estados Unidos.
De acuerdo con estudios recientes del Colegio de México (Colmex), entre 2005 y 2024 ingresaron al país casi 4 millones de armas de forma ilegal, de las cuales apenas 8.64% han sido aseguradas por las autoridades.
El investigador Sergio Aguayo señala que el tráfico ilegal ha convertido a las armas en el factor dominante de los homicidios: siete de cada diez asesinatos en el país son cometidos con armas de fuego. En 2024, el 72.92% de los homicidios (20,268 de un total de 27 mil 794) se realizaron con este tipo de armamento, la cifra más alta registrada históricamente. En comparación, en 2001 el uso de armas de fuego en homicidios representaba el 51.68%.
Este fenómeno se agravó tras la expiración en 2004 de la Prohibición Federal de Armas de Asalto (AWB) en EEUU, lo que facilitó el flujo de armamento militar hacia México. Según el informe “Aporte del Seminario sobre Violencia y Paz”, elaborado por Dulce Alicia Torres Hernández, en 2024 la tasa de muertes por agresiones con armas de fuego fue de 16.08 por cada 100 mil habitantes, aunque las tasas más elevadas se registraron entre 2018 y 2020.
¿Cuántas armas ingresan a México?
Diversos estudios coinciden en que anualmente se introducen al país entre 200,000 y hasta 873,000 armas ilegales desde Estados Unidos:
- 200 mil, según la Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno de López Obrador.
- 210 mil, de acuerdo con un estudio en la Revista de Geografía Económica.
- 253 mil, según el Instituto Transfronterizo de la Universidad de San Diego.
- 873 mil, según la demanda presentada en 2021 por el gobierno mexicano contra fabricantes de armas estadounidenses.
El programa Small Arms Survey, con sede en Suiza, estima que para 2017 había 16.8 millones de armas en manos de civiles mexicanos, de las cuales 13.3 millones serían ilegales.
Armas aseguradas por el Ejército
De 2019 a octubre de 2024, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró 41 mil 828 armas y 3 mil 239 granadas. En 2023 se decomisaron 9 mil 395 armas y 698 granadas.
Desde 2005, el total de armas aseguradas asciende a 337 mil 067, con el sexenio de Felipe Calderón (2007-2012) encabezando con 163 mil 420 decomisos.
El “río de acero” imparable
Carlos A. Pérez Ricart, investigador del CIDE, advierte que el problema de las armas “es la gran lucha de nuestro tiempo” y que ninguna reforma judicial podrá frenar el “río de acero” que inunda el país.
Critica que mientras EEUU cataloga a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, ignora el rol de las 77 mil 803 tiendas de armas en su territorio que abastecen el 70% del armamento usado por grupos criminales en México.
También te puede interesar: Detienen en Mazatlán a civil armado con droga, municiones y más de 18 mil pesos en efectivo
Solo 25 armerías en Yuma, Arizona vendieron 591 armas destinadas a México entre 2015 y 2025. La tienda Shooter’s Sport Center, en Wisconsin, vendió más de 600 mil dólares en fusiles Barrett calibre .50 que acabaron en manos del crimen organizado.