El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Drones

Cárteles mexicanos espían a EEUU con 155 000 drones, advierte Patrulla Fronteriza; esto se sabe

Preocupa a las autoridades que el espionaje no sea la única función de estos artefactos.

WASHINGTON, D.C.- — En los últimos tres años, un fenómeno inquietante ha captado la atención de las autoridades fronterizas de Estados Unidos.

Más de 155 mil drones, presuntamente manejados por el crimen organizado, han sido detectados ingresando al territorio estadounidense con el propósito de vigilar las actividades de las agencias gubernamentales.

Así lo advirtió Gloria Chávez, jefa de patrulla de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), quien calificó a estos dispositivos como “una amenaza muy seria”.

Durante un conversatorio virtual, Chávez precisó que desde febrero de 2022 hasta la fecha se ha registrado esa cantidad de aparatos no tripulados.

Según explicó, “invertimos tecnología para desmantelar esos drones, que muchas veces graban nuestras operaciones para hacer su trabajo ilícito en áreas donde nos tardamos para llegar”.

Su uso no sólo está destinado a la vigilancia: también existe preocupación por su capacidad para transportar explosivos y provocar daños directos.

¿Qué se sabe de los drones detectados por CBP?

La mayor incidencia de estos drones ocurre en la región suroeste de la frontera, donde la funcionaria reconoció: “es una amenaza muy seria para quienes trabajamos la frontera. Sabemos que quienes operan los drones son del narco”.

Para contrarrestar esta situación, la CBP ha fortalecido la cooperación con las fuerzas armadas mexicanas, en particular con la Guardia Nacional.

México es un compañero muy importante, porque vigilar la seguridad nacional es en beneficio de los dos países. México está muy dedicado en apoyar este esfuerzo con más de 10 mil tropas de la Guardia Nacional para combatir el narcotráfico en las garitas, sobre todo el fentanilo, que es muy peligroso. Es muy importante que México siga como compañero apoyando este esfuerzo”, señala Chávez.

Bajan flujo migratorio hacia los EEUU

Además de la creciente amenaza tecnológica del crimen organizado, la jefa de patrulla compartió un balance sobre los flujos migratorios en la zona bajo su jurisdicción, el sector del Valle del Río Grande.

De acuerdo con sus datos, los intentos de cruce irregular de personas han disminuido notablemente en los últimos años, registrando una caída superior al 70% desde el inicio de la administración de Donald Trump.

El año fiscal pasado, del primero de octubre (de 2023) al 30 de septiembre (de 2024), hubo 135 mil detenciones, un promedio de casi 370 personas diarias, pero en comparación con el año fiscal del pasado 1 de octubre a la fecha, hubo cambio drástico. Con la nueva administración, disminuyó la migración ilegal por casi 71 por ciento, sólo en este sector (de la frontera entre Tamaulipas y Texas)”, puntualizó.

Finalmente, Chávez recordó que las consecuencias para quienes intentan ingresar sin documentos a Estados Unidos son inmediatas y contundentes.

Te van a detener, procesar y enjuiciar e irás ante un juez y la persona será deportada inmediatamente”, advierte.

Temas relacionados