El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Huracanes

Temporada de huracanes: Estos serán los nombres de las tormentas en el Pacífico y en el Atlántico

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México ha pronosticado una temporada de huracanes 2025 muy activa, con hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico.

CIUDAD DE MÉXICO.-El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha presentado el pronóstico para la temporada de huracanes 2025, destacando que podría ser una de las más activas en décadas. La temporada oficial comenzará el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, finalizando el 30 de noviembre en ambas cuencas.

Pronóstico general

Según el SMN, se prevé la formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico durante la temporada de huracanes 2025, de los cuales cinco podrían impactar al país. Este pronóstico indica un escenario “cercano o ligeramente por arriba del promedio” en ambas cuencas.

Detalles por cuenca

Océano Pacífico
  • Ciclones Totales: Entre 16 y 20 sistemas.
  • Tormentas Tropicales: Entre 8 y 9.
  • Huracanes Categoría 1 y 2: Entre 4 y 5.
  • Huracanes Categoría 3, 4 o 5: Entre 4 y 6.
  • Nombres Propuestos: Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York, Zelda.
Océano Atlántico
  • Ciclones Totales: Entre 13 y 17 sistemas.
  • Tormentas Tropicales: Entre 7 y 9.
  • Huracanes Categoría 1 y 2: Entre 3 y 4.
  • Huracanes Categoría 3, 4 o 5: Entre 3 y 4.
  • Nombres Propuestos: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van, Wendy.

Factores climáticos

Uno de los factores clave que influye en la actividad ciclónica es el El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). En 2025, se espera una transición de condiciones frías (La Niña) a una fase neutra (ENSO neutral). Esta transición puede influir en la cantidad, intensidad y comportamiento de los fenómenos meteorológicos.

Comparación con la temporada anterior (2024)

En la temporada de ciclones tropicales 2024, se desarrollaron 30 sistemas con nombre, incluyendo 15 tormentas tropicales y 15 huracanes de diversas categorías de la escala Saffir-Simpson.

  • Pacífico Oriental: Se formaron 12 ciclones tropicales: 8 tormentas, 1 huracán categoría 1 y 3 huracanes categorías 3, 4 o 5. Solo dos sistemas impactaron México: la tormenta tropical Ileana y el huracán John.
  • Atlántico: Se registraron 18 sistemas con nombre: 7 tormentas tropicales, 6 huracanes categoría 1 o 2, y 5 de las categorías 3, 4 o 5. Tres ciclones golpearon a México: el huracán Beryl, la tormenta Chris y la tormenta Alberto.

Importancia de la preparación

El SMN destacó que el número de ciclones pronosticados no determina la cantidad de sistemas que podrían impactar al territorio mexicano. La trayectoria y estado de cada sistema dependen de las condiciones atmosféricas y oceánicas en el momento de su desarrollo. Por lo tanto, es fundamental mantenerse informado a través de fuentes oficiales y estar preparado para cualquier eventualidad.

Conferencia Nacional de Protección Civil

El pronóstico fue presentado durante la reunión nacional de Protección Civil ‘Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025’ , celebrada en Mérida, Yucatán, por el titular del SMN, Fabián Vázquez Romaña.

La temporada de huracanes 2025 se presenta como una de las más activas en décadas, con hasta 37 ciclones con nombre esperados en ambos océanos.

Leyenda de colores:

  • Amarillo: Tormenta Tropical
  • Naranja: Huracán Categoría 1 o 2
  • Rojo: Huracán Categoría 3, 4 o 5

Temas relacionados