Sheinbaum demanda a Google por cambiar nombre del Golfo de México en sus mapas; exige respeto a la soberanía y a la denominación reconocida históricamente
Sheinbaum exige respeto a la denominación histórica reconocida internacionalmente

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno presentó una demanda legal contra la empresa tecnológica Google.
El motivo es el cambio de nombre del “Golfo de México” por “Golfo de América” en la plataforma de mapas digital de la compañía, visible para usuarios en Estados Unidos.
Te podría interesar: Sheinbaum: con nueva Ley de Telecomunicaciones no se podrán promover temas políticos o ideológicos
¿Por qué México demandó a Google?
El gobierno mexicano tomó esta decisión luego de que, a pesar de haber enviado cartas solicitando una corrección, Google mantuvo el nombre “Golfo de América” en su plataforma. Este cambio se deriva de un decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 20 de enero, primer día de su segundo mandato. Posteriormente, la Cámara de Representantes de ese país respaldó el cambio con una votación.
Según Sheinbaum, el nuevo nombre se aplica de manera inapropiada a toda la región marítima, incluyendo áreas que legal y territorialmente corresponden a México y Cuba.

Esto pidió México antes de recurrir a una demanda
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México envió al menos dos cartas formales a Google, solicitando que se mantuviera el nombre “Golfo de México”, reconocido internacionalmente desde hace siglos.
En estas comunicaciones:
- México solicitó que solo se usara “Golfo de América” para referirse a la parte de la plataforma continental que corresponde a Estados Unidos, pero no a todo el cuerpo de agua compartido.
La postura de Google
Google respondió en su momento que sigue una política de aplicar cambios de nombres en su plataforma cuando estos se actualizan en fuentes oficiales de gobiernos. Además, explicó que la forma en que aparece el nombre del golfo depende de la ubicación del usuario y otros factores técnicos:
- Si el usuario se encuentra en México, el mapa muestra “Golfo de México”.
- Si el usuario está en Estados Unidos, aparece como “Golfo de América”.
Hasta el momento, Google no ha emitido una declaración oficial sobre la demanda anunciada por el gobierno mexicano.

¿Qué argumenta México sobre el nombre del golfo?
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el nombre “Golfo de México” está documentado desde el año 1607 y es reconocido por organismos internacionales, como las Naciones Unidas. Por lo tanto, considera que el cambio unilateral realizado por Estados Unidos y replicado por Google carece de atribución legal en el contexto internacional.
También señaló que su gobierno no se opone a que se use “Golfo de América” para la parte correspondiente al territorio estadounidense, pero rechazó que se aplique a toda la zona compartida con otros países.
Otros mapas también cambiaron el nombre
Además de Google, Apple también habría modificado el nombre del golfo en sus servicios de mapas para usuarios en territorio estadounidense, siguiendo la misma lógica que Google.
Esto ha generado preocupación en el gobierno mexicano por el posible impacto que estas decisiones tecnológicas puedan tener sobre la percepción internacional de los límites territoriales.

Otros conflictos similares entre México y Estados Unidos
Uno de los ejemplos más conocidos es el nombre del río fronterizo que separa a Texas de los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Mientras que en México se le conoce como “Río Bravo”, en Estados Unidos es llamado “Río Grande”.
Este tipo de diferencias en la nomenclatura geográfica ha sido común a lo largo de la historia entre ambos países.
¿Qué sigue en el proceso legal?
Sheinbaum informó que ya existe una primera resolución dentro del proceso judicial, aunque no dio detalles sobre en qué país se presentó la demanda ni cuál es el contenido específico de esa resolución.
El tema no ha sido tratado directamente entre la presidenta mexicana y Donald Trump, según reconoció la propia mandataria. Por el momento, se espera una respuesta oficial de Google y la continuación del proceso legal en curso.
Te podría interesar: Más de 12 mil contenedores chinos llegan a EEUU con aranceles superiores al 145% impuestos por Trump; son los primeros en llegar
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Trump replica campaña antidrogas de Sheinbaum: difunde anuncios de México contra el fentanilo con subtítulos en inglés
Conapred busca evitar que spot antiimigrantes sea trasmitido en México
OpenAI se ofrece a comprar Chrome si Google pierde demanda antimonopolio en Estados Unidos
Gobierno federal remueve a directivos de Birmex por caso de sobreprecio en medicamentos