Producción y exportación de autos en México caen en abril pese a repunte previo; preocupan efectos de aranceles en Estados Unidos: INEGI
La industria enfrenta presiones por aranceles impuestos por Estados Unidos

Durante abril de 2025, la industria automotriz mexicana fabricó 326,069 vehículos, lo que representa una caída del 9.07% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta es la segunda vez en el año que se registra una baja en la producción automotriz a tasa anual. La disminución se debe a la caída en la fabricación de vehículos en 10 de las 14 marcas que reportan datos al Inegi.
Te podría interesar: ¿Se arrepintió? Trump propone reducir los aranceles a China un 80% y exige apertura de su mercado
El comportamiento en los primeros cuatro meses del año
A pesar de la baja de abril, en el acumulado de enero a abril de 2025, la producción de vehículos en México registró un crecimiento del 0.94%.
- En ese periodo se produjeron 1,299,554 unidades, de las cuales el 76.6% fueron camiones ligeros y el resto automóviles.
En contraste, en el primer trimestre del año (enero a marzo), la producción había registrado una caída del 6.04%, por lo que el leve repunte en el acumulado refleja cierta recuperación tras el repunte de marzo, cuando la fabricación creció 12.15%.

¿Cuántos autos se exportaron y por qué bajaron las cifras?
En abril de 2025 se exportaron 256,953 vehículos ligeros, una disminución del 10.88% respecto al mismo mes del año anterior. Esta cifra representa la baja más pronunciada del año en materia de exportaciones, luego del repunte registrado en marzo.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), esta caída está relacionada con los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump. Se estableció un impuesto del 25% a todos los autos importados, lo que ha afectado directamente a los vehículos armados en México.
Aunque se eximieron las autopartes mexicanas y canadienses vendidas por separado, los autos terminados deben pagar el arancel por los componentes no fabricados en Estados Unidos.
¿Cuánto representan las exportaciones a Estados Unidos?
Estados Unidos continúa siendo el principal destino de los vehículos mexicanos. En lo que va del año, el 81.4% de las exportaciones de autos fabricados en el país fueron enviadas a territorio estadounidense, lo que equivale a 840,790 unidades.
- En el total acumulado de enero a abril, las exportaciones suman 1,032,819 vehículos, una caída del 7.29% respecto al mismo periodo de 2024.

Bajaron las ventas en el mercado interno
Las ventas nacionales de autos nuevos en abril de 2025 también registraron una baja del 4.58%, con 108,298 unidades comercializadas. No obstante, en el acumulado de los primeros cuatro meses del año, las ventas internas muestran un crecimiento del 1.41%.
Es importante la industria automotriz para México
La industria automotriz es una de las más relevantes para la economía nacional. De acuerdo con la AMIA, representa cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y el 20.5% del PIB manufacturero, por encima de cualquier otro sector industrial.
La información del Inegi fue recabada de 23 empresas afiliadas a la AMIA, así como de Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

¿Qué pasará con los aranceles impuestos por Estados Unidos?
El gobierno de México anunció recientemente que las autopartes producidas en territorio nacional estarán exentas de los aranceles estadounidenses, ya que están protegidas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sin embargo, los vehículos ensamblados en México seguirán enfrentando un 25% de aranceles sobre los componentes que no provienen de Estados Unidos, lo que podría seguir afectando las cifras de exportación en los próximos meses.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Olinia, el auto eléctrico producido 100% en México, enfrenta un fuerte desafío con el desarrollo de baterías que se adapten al clima y la conducción de los mexicanos
Donald Trump asegura que no quiere afectar a México porque “Sheinbaum es magnífica”, pero defiende aranceles que paralizaron plantas automotrices
México y Estados Unidos sostendrán nueva ronda de negociaciones por aranceles al acero, aluminio y autos
¿Porqué los autos estadounidenses casi no se venden en Japón? Estas son las principales razones