Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Narcocorridos

Los Alegres del Barranco declaran ante Ministerio Público de Jalisco; cuentan con 4 carpetas de investigación

La agrupación enfrenta cuatro carpetas de investigación por actuaciones en Zapopan, Villa Purificación, Cihuatlán y Tequila.

Los Alegres del Barranco declaran ante Ministerio Público de Jalisco; cuentan con 4 carpetas de investigación

Los Alegres del Barranco, conocidos por interpretar narcocorridos, se enfrentan a investigaciones por haber realizado una presunta “apología del delito”, es decir, por actos que podrían interpretarse como incentivar o glorificar conductas delictivas y la violencia asociada al crimen organizado.

El grupo musical cuenta con cuatro carpetas de investigación que se abrieron de forma oficiosa por la Vicefiscalía en Investigaciones Especializadas en Concertación Social.

La primera carpeta se abrió a raíz de un concierto celebrado el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex de Zapopan. Durante este evento, los integrantes proyectaron en grandes pantallas imágenes en alta definición de figuras controvertidas del narcotráfico, como Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, e incluso se mostraron imágenes de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La segunda carpeta surgió tras su presentación en el municipio de Villa Purificación el 26 de abril. En este certamen, el grupo realizó un “narcokaraoke” donde interpretaron el tema “El del Palenque”, cuyo contenido hace referencia a supuestos líderes del crimen organizado. La declaración de los músicos ante un agente del Ministerio Público de Jalisco en relación con este evento se llevó a cabo recientemente, aunque el contenido de sus testimonios se mantiene bajo reserva por formar parte de la investigación.

La tercera carpeta corresponde a los hechos registrados durante un concierto celebrado el 3 de mayo en Cihuatlán.

La cuarta carpeta se abrió luego de un espectáculo realizado el 4 de mayo en un lienzo charro en Tequila, donde se repitieron conductas similares.

Proceso legal y medidas impuestas


Las autoridades han citado a los integrantes del grupo, a su representante y al promotor de sus conciertos. Se prevé que, de ser vinculados a proceso, se les exija presentarse semanalmente ante el Ministerio Público y no salir del estado de Jalisco mientras se lleven a cabo las investigaciones.

Asimismo, se ha establecido la posibilidad de medidas cautelares, como la prisión preventiva y la presentación de garantías económicas, mientras se define la responsabilidad penal de los acusados.

Destacan también nuevas fechas en el proceso: el lunes 12 de mayo se llevará a cabo una audiencia para decidir sobre la vinculación a proceso por el caso del concierto en Zapopan, y el próximo 16 de mayo se espera que se rindan nuevos testimonios relacionados con los hechos de Cihuatlán.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados