El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Jalisco

Privación de libertad y asesinato de Karina Ruiz genera indignación entre colectivos; exigen que se investigue como crimen contra activista

Exigen justicia por feminicidio de Karina Ruiz, defensora del agua en El Arenal, Jalisco.

Jalisco.- La defensora de derechos humanos Karina Ruiz Ocampo (47 años), representante legal de la asociación La Cima Nuestra Prioridad, fue secuestrada, desaparecida y asesinada tras años de lucha por el acceso al agua en el fraccionamiento La Cima, El Arenal, Jalisco.

De acuerdo con Proceso, su caso ha desatado indignación entre organizaciones civiles, que exigen una investigación con perspectiva de género y el reconocimiento de su activismo como posible móvil del crimen.

Secuestro y muerte de una luchadora social

Karina fue raptada dentro de su hogar el 13 de abril de 2025 alrededor de las 20:00 horas. El 3 de mayo, su cuerpo sin vida fue localizado, confirmando los temores de sus compañeros y familiares.

Conocida por su cabello rojo y tatuajes, la activista había denunciado públicamente la crisis hídrica que afecta a su comunidad, donde los residentes reciben agua solo media hora al día desde 2012, debido a un conflicto entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la constructora del fraccionamiento.

Una lucha peligrosa: Amenazas y enfrentamiento con autoridades

En sus últimos meses, Karina enfrentó amenazas en redes sociales y presiones para abandonar su activismo. El 23 de marzo, lideró una protesta en El Arenal y, al día siguiente, realizó una transmisión en vivo donde cuestionó al presidente municipal Gildardo Partida Hermosillo, a quien llamó “virrey”.

En esa transmisión, advirtió que, de no resolverse el problema, los vecinos bloquearían la carretera a Nogales, donde se ubica El Castillo de Tequila, negocio propiedad del alcalde.

Organismos exigen investigación como feminicidio y crimen contra defensora

Diversas organizaciones, entre ellas:

  • Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC)
  • Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC)
  • Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD)

Han exigido que el caso se investigue como feminicidio y que se considere su labor como defensora de derechos humanos.

Anna Karolina Chimiak (CEPAD) señaló:

Defender derechos humanos no debe seguir costando vidas, el escenario en el Estado de Jalisco para la defensa de los derechos humanos en el último año ha sido sumamente preocupante”.

Por su parte, Cirenia Celestino (CIMAC) pidió a los medios cubrir el caso con enfoque de género, destacando los riesgos que enfrentan las mujeres activistas.

Te puede interesar: Fuerte retroceso en la transparencia del gasto en salud pública estatal en México

Jalisco: Estado peligroso para defensoras ambientales

El crimen de Karina se suma a tres asesinatos de defensoras en Jalisco en semanas recientes, según datos del CEPAD. Organizaciones responsabilizan al Estado por no garantizar protección a quienes defienden causas sociales.

El IMDEC recordó que cuatro activistas han sido asesinados en lo que va del año en la entidad, exigiendo:

  • Justicia sin impunidad
  • Protección para familiares y compañeros de Karina
  • Garantizar el derecho al agua en La Cima

¿Qué sigue? Demandas para evitar más muertes

Las exigencias centrales incluyen:

  • Investigación exhaustiva con perspectiva de género y enfoque en su labor como defensora.
  • Protección inmediata para activistas ambientales en Jalisco.
  • Solución definitiva al conflicto por el agua en El Arenal.

Mientras, la Fiscalía de Jalisco enfrenta presión para esclarecer si el crimen fue un ataque directo por su activismo o un hecho delictivo aislado.

Te puede interesar: Asegura Profepa 119 animales del zoológico de Culiacán por irregularidades

Temas relacionados