Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / SMN

Ola de calor “asará” a varios estados con máximas de hasta 40 a 45 °C mientras a otros afectará una masa de aire frío

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica una intensa ola de calor que afectará varios estados de México, con temperaturas máximas de hasta 40 a 45°C , especialmente en el litoral del Pacífico, desde Baja California hasta Chiapas.

Ola de calor “asará” a varios estados con máximas de hasta  40 a 45 °C mientras a otros afectará una masa de aire frío

CIUDAD DE MÉXICO.-El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un pronóstico climático para los próximos días, destacando dos fenómenos extremos que afectarán distintas regiones del país: una ola de calor intensa que “asará” a varios estados con temperaturas máximas que alcanzarán hasta 40 a 45°C, y una masa de aire frío que influirá en otras áreas del territorio nacional.

Detalles del pronóstico:

1. Ola de calor extrema

La ola de calor afectará principalmente las entidades del litoral del Pacífico, desde la península de Baja California hasta Chiapas. Los estados más afectados serán:

  • Baja California
  • Sonora
  • Chihuahua (suroeste)
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Morelos
  • Puebla (suroeste)
  • Oaxaca
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán

Temperaturas máximas pronosticadas:

  • Entre 40 y 45°C: Baja California, Sonora, Chihuahua (suroeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Entre 35 y 40°C : Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México (suroeste), Veracruz (centro y sur), Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
  • Entre 30 y 35°C : Tamaulipas (costa) y San Luis Potosí (este).

Notas importantes:

  • La circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá un ambiente caluroso a muy caluroso sobre estas regiones.
  • La ola de calor comenzará a disminuir en el centro del país (Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México) a partir del viernes 9 de mayo.

2. Masa de aire frío

Una masa de aire frío influirá sobre las regiones del norte, noreste, oriente, centro y sureste de México. Este sistema meteorológico se asocia con el frente frío número 42, que se extenderá sobre el golfo de México y el oriente del país.

Regiones afectadas:

  • Norte y noreste: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí.
  • Centro y sureste: Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Efectos esperados:

  • Descenso de temperaturas: En la madrugada del viernes 9 de mayo, se registrarán temperaturas mínimas de -5 a 0°C con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5°C en zonas altas de Zacatecas y Estado de México.
  • Eventos de “Norte”: Se pronostican vientos fuertes de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h , especialmente en Tamaulipas y Veracruz, extendiéndose durante la madrugada del sábado al istmo y golfo de Tehuantepec.
  • Precipitaciones: Se esperan lluvias muy fuertes con puntuales intensas en ciertas áreas, acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas.

3. Otros efectos del Sistema Meteorológico

Además de la ola de calor y la masa de aire frío, el SMN pronostica los siguientes efectos:

  • Tolvaneras: En Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro.
  • Vientos fuertes: De 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en varias regiones.
  • Oleaje: Altura de olas entre 1.5 y 3.5 metros en diferentes costas del país.
  • Incendios forestales: Las rachas de viento pueden aumentar el riesgo de propagación de incendios forestales.
  • Inundaciones y deslaves: Las lluvias intensas podrían generar incrementos en los niveles de ríos y arroyos, provocando encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados