Senado analiza reforma para otorgar sueldo mínimo a empacadores de supermercados y despachadores de gasolina en México
El documento en análisis por comisiones del Senado señala que todas las personas trabajadoras deberán recibir un salario que no podrá ser menor al mínimo general o al mínimo profesional vigente, según sea el caso.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República analiza una propuesta que busca modificar la Ley Federal del Trabajo para establecer que las propinas y gratificaciones voluntarias no podrán sustituir el salario mínimo. La iniciativa busca beneficiar a trabajadores como los cerillos o empacadores de supermercado, así como a despachadores de gasolina y empleados de otros sectores de servicios.
El documento en análisis por comisiones del Senado señala que todas las personas trabajadoras deberán recibir un salario que no podrá ser menor al mínimo general o al mínimo profesional vigente, según sea el caso.
Te podría interesar: Ricardo Salinas Pliego estalla por propuesta de “nacionalización” de TV Azteca
Incluyen a más sectores en la propuesta
El planteamiento fue turnado a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Primera. Establece que estas disposiciones también deberán aplicarse a personas que laboran en empresas deportivas, de entretenimiento y en estaciones de servicio de combustibles.
La minuta aclara que las propinas no serán consideradas como parte del salario para efectos de calcular cuotas de seguridad social. También indica que estas gratificaciones deben integrarse al costo total del servicio en caso de que no se entreguen directamente. Sin embargo, su entrega seguirá siendo voluntaria.
Definen el carácter de la propina como gratificación solidaria
El proyecto precisa que la propina es un porcentaje voluntario del consumo. Es considerada como una gratificación solidaria, un estímulo y una forma de retribución cooperativa que se otorga por la calidad en el servicio recibido por parte del trabajador.
Te podría interesar: Infonavit presenta 40 denuncias formales por corrupción ante la FGR: hay más de 3 mil 400, revela
Otra reforma en revisión busca proteger a menores en el sector turístico
Además de la propuesta laboral, el Senado también analiza otra minuta enviada por la Cámara de Diputados que propone reformar la Ley General de Turismo. Esta iniciativa busca obligar a los prestadores de servicios turísticos a implementar protocolos y acciones preventivas que prioricen el interés superior de la niñez y que sirvan para detectar posibles delitos contra niñas, niños y adolescentes.
Entre las medidas planteadas, se contempla la aplicación de acciones de seguridad que protejan la integridad y la vida de los menores de edad antes de la prestación de cualquier servicio, ya sea de forma presencial o por medios electrónicos.
Solicitarán documentos para comprobar vínculos con menores
Como parte del protocolo, los prestadores de servicios turísticos deberán solicitar a los turistas que viajen con menores de edad documentos oficiales que acrediten parentesco, patria potestad, tutela o guarda y custodia. En caso de no presentar esta documentación, se deberá negar el servicio y dar aviso a las autoridades correspondientes ante la posible comisión de un delito.
Te podría interesar: Programa “Vivienda del Bienestar”: Estos son los requisitos para registrarse
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Senado de México aprueba reglamento que limita intervenciones con posibilidad de silenciar micrófonos de senadores en tribuna
Luis Donaldo Colosio Riojas propone reforma a Ley General de Salud para mejorar la transparencia en desabasto de medicamentos y otros problemas del sector salud
Coparmex propone una estrategia integral para combatir el tráfico ilegal de hidrocarburos en México
Ataque armado a “mini casino” clandestino termina con cuatro personas lesionadas en Culiacán