Registran otra boda infantil en Guerrero: El niño tiene 13 años y la niña 14 y en redes sociales se viraliza VIDEO
El evento generó una ola de reacciones por evidenciar que, pese a estar legalmente prohibidos.

GUERRERO.- El domingo pasado, en la comunidad indígena de San Pedro Cuitlapan, municipio de Tlacoachistlahuaca, Guerrero, dos menores de edad un niño de 13 años y una niña de 14 contrajeron matrimonio en una ceremonia que fue ampliamente difundida en redes sociales.
En uno de los videos compartidos, se observa a los niños bailando un vals frente a decenas de personas, según detalló El Diario Mx.
La niña viste un vestido blanco de novia y el niño lleva un traje gris claro y sombrero de palma.
“Un aplauso a los padres de la novia, el señor Andrés Díaz Severo y a la señora Antonia García Santiago”, se escucha decir al maestro de ceremonias.
El evento generó una ola de reacciones por evidenciar que, pese a estar legalmente prohibidos, los matrimonios infantiles persisten en algunas regiones del estado.
Así fue transmitida la boda de una pareja de niños de apenas 12 años en la zona de la Montaña de Guerrero, la región más pobre del país. Pero esta es la primera ni la última historia donde el dinero es el vehículo para un matrimonio infantil arreglado: pic.twitter.com/9u8xsE4xc4
— Nacho Lozano (@nacholozano) May 7, 2025
“Esto ocurre en todas las comunidades”: Herlinda Tiburcio
La activista indígena Herlinda Tiburcio Cayetano, originaria de Tlacoachistlahuaca, aseguró que los matrimonios forzados entre menores son una práctica común en muchas comunidades de la región.
“Lo que ocurrió en San Pedro Cuitlapan pasa en todas las comunidades de Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca porque a mí me ha tocado ver y denunciar los casos ante las autoridades, pero nunca me hacen caso”, denunció.
Tiburcio también afirmó que ha documentado este tipo de uniones en localidades como Jicayán de Tovar, Huehuetonoc, Guadalupe y Yoloxóchitl, y lamentó que, por sus denuncias, ya no la inviten a las celebraciones.
Venta de niñas a migrantes en EEUU
Además, la activista reveló un fenómeno aún más alarmante: la venta de niñas a personas oriundas de Guerrero que residen en Estados Unidos.
“La gente que vive en Estados Unidos deposita el dinero a los padres de la niña y ésta es enviada a ciudades fronterizas, donde el comprador paga al contrabandista de migrantes para que ella ingrese al territorio estadounidense”, relató. Según Tiburcio, estas niñas pueden costar entre 400 mil y 600 mil pesos.
Críticas al gobierno de Guerrero
La activista también cuestionó la efectividad de la estrategia contra la violencia infantil lanzada por la gobernadora Evelyn Salgado en 2021.
“La Gobernadora soñó que esto iba a funcionar pero no ha sido así porque simplemente su gobierno carece de políticas públicas que beneficien a los guerrerenses principalmente a la gente más vulnerable”, sostuvo.
Tiburcio señaló que es inviable implementar programas sociales en la Montaña y la Costa Chica cuando persisten graves carencias: “A ver cómo va a echar andar un programa cuando la gente, los niños, niñas, no tienen educación, salud, alimentación y seguridad en las calles”.
Te puede interesar: Transmiten boda entre menores de 13 años; ciudadanos de Acapulco, Guerrero piden a la Fiscalía investigue el caso
Autoridades intervienen en San Pedro Cuitlapan
Por su parte, la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, informó que personal de esa dependencia y de la Fiscalía General del Estado (FGE) se trasladó a la comunidad para iniciar un procedimiento.
“Decirte que estamos en una estrategia precisamente para evitar los matrimonios y precisamente San Pedro Cuitlapan está dentro de esa estrategia”, afirmó.
Cabe recordar que, en 2022, el Congreso de Guerrero reformó el Código Civil estatal para prohibir los matrimonios infantiles, una práctica que, sin embargo, continúa ocurriendo en diversas zonas del estado.
Antecedente reciente: niña encarcelada por rechazar matrimonio
En abril pasado, una menor en Cochoapa el Grande fue encarcelada durante cuatro días luego de que ella y su madre se negaran a devolver los 700 mil pesos entregados como dote por los padres de su esposo.
La menor fue liberada tras comprometerse a devolver el dinero y posteriormente trasladada a una Casa Hogar del DIF estatal en Chilpancingo.
La FGE abrió una carpeta de investigación por cohabitación forzada en contra de la madre de la niña y los padres del esposo.
¿Te gustaría que redacte un hilo de X (Twitter) para resumir los puntos más importantes de la nota?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Se registra ataque armado contra diputada Gladys Cortés del PVEM en Guerrero; su sobrino perdió la vida
Menor de edad obligada a casarse fue detenida tras descubrirse fotos de su exnovio en su celular: le exigen pagar la dote que dieron por ella
Once muertos tras enfrentamiento armado en Tecoanapa, Guerrero
Más de 100 familias huyen por violencia en la sierra de Guerrero