Prevén formación de hasta 37 ciclones tropicales para temporada 2025, de los cuales, al menos cinco podrían afectar a México
De acuerdo con el titular del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña, entre 16 y 20 sistemas podrían generarse en el Océano Pacífico, y entre 13 y 17 en el Atlántico.

CIUDAD DE MÉXICO.- México se alista para la temporada de ciclones tropicales 2025 con la previsión de que se formen hasta 37 sistemas con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico, de los cuales al menos cinco podrían afectar directamente al país. Así lo informaron autoridades federales durante la reunión nacional de Protección Civil, celebrada en la ciudad de Mérida, Yucatán.
Te podría interesar: SMN alerta que se viene ola de calor con máximas de hasta 40 a 45 °C
¿Cuántos ciclones se esperan en cada océano?
De acuerdo con el titular del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña, entre 16 y 20 sistemas podrían generarse en el Océano Pacífico, y entre 13 y 17 en el Atlántico. Esto representa un panorama que se ubica en niveles similares o ligeramente superiores al promedio histórico en ambas cuencas.
El pronóstico para el Pacífico es el siguiente:
- De 8 a 9 tormentas tropicales
- De 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2
- De 4 a 6 huracanes de categoría mayor (3, 4 o 5)
Mientras que en el Atlántico se espera:
- De 7 a 9 tormentas tropicales
- De 3 a 4 huracanes categoría 1 o 2
- De 3 a 4 huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5)
Estas estimaciones están sujetas a cambios según las condiciones atmosféricas y oceánicas que se presenten durante la temporada.
¿Cuándo inicia y termina la temporada de ciclones?
La temporada de ciclones tropicales inicia oficialmente el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico. Ambas concluyen el 30 de noviembre. Las autoridades hicieron un llamado a la población para mantenerse informada a través de fuentes oficiales, especialmente durante los meses con mayor actividad ciclónica.
“Cada sistema se desarrolla de acuerdo con las condiciones que se presenten en su momento. El número de ciclones pronosticados no determina cuántos afectarán el territorio nacional”.
— Explicó Vázquez Romaña.
Te podría interesar: SMN alerta por lluvias, fuertes rachas de viento y onda de calor en México
Influencia de El Niño y La Niña
Uno de los principales factores que influye en la formación y comportamiento de los ciclones tropicales es el fenómeno climático conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés). Según el SMN, en 2025 se ha registrado una transición de condiciones frías (La Niña) a una fase neutra, conocida como ENSO neutral.
Esta transición puede tener efectos en la cantidad, intensidad y trayectoria de los sistemas que se formen. Por ello, las autoridades insistieron en la importancia de la vigilancia constante durante los próximos meses.
Lo que dejó la temporada de ciclones 2024
Durante la temporada de 2024, se registraron 30 ciclones tropicales con nombre. De ellos, 15 fueron tormentas tropicales y 15 alcanzaron fuerza de huracán. En el Pacífico oriental se formaron 12 sistemas: ocho tormentas, un huracán categoría 1 y tres huracanes de categoría mayor (3, 4 o 5). Solo dos impactaron directamente a México: la tormenta tropical Ileana y el huracán John.
En el Atlántico, hubo 18 sistemas con nombre: siete tormentas tropicales, seis huracanes categoría 1 o 2 y cinco de categoría 3, 4 o 5. Tres de ellos tocaron tierra en territorio mexicano:
- Huracán Beryl (julio): sin reporte de víctimas
- Tormenta Chris (julio): sin reporte de víctimas
- Tormenta Alberto (junio): dejó seis personas fallecidas en Nuevo León
El huracán John fue el más letal en el Pacífico durante 2024, al tocar tierra el 23 de septiembre como categoría 3 y causar la muerte de 29 personas en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
Llamado a la prevención y seguimiento
Las autoridades recordaron que aunque se pronostiquen varios ciclones, no todos representan un riesgo directo. Sin embargo, cada sistema debe seguirse con atención debido a su potencial de cambio en trayectoria e intensidad.
El SMN y la Coordinación Nacional de Protección Civil reiteraron su compromiso para mantener informada a la población y recomendaron seguir los boletines meteorológicos, así como atender las indicaciones de Protección Civil estatal y municipal.
Información de EFE.
Te podría interesar: Alerta Asociación Nacional de Médicos sobre aumento de padecimientos dermatológicos en México
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“México no puede ser víctima de extorsión cada mes”: Xochitl Gálvez hace llamado a revisión del T-MEC ante aranceles de EEUU a productos mexicanos
¿Frío o calor? Pronostican contrastes climáticos del 7 al 13 de abril en estas regiones de México
La temporada de lluvias está cada vez más cerca y estos estados deberán prepararse, ya que serán los más azotados por “Tláloc”
Fuertes lluvias, vientos intensos y temperaturas extremas se esperan para este miércoles 23 de abril en México