Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / T-MEC

Coparmex y Marcelo Ebrard buscan defender el T-MEC en Washington

Buscan fortalecer la relación comercial con EU y defender el tratado ante posibles cambios

Coparmex y Marcelo Ebrard buscan defender el T-MEC en Washington

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) inició una gira de trabajo en Washington, D.C., con el propósito de presentar propuestas en materia laboral rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026.

Durante esta visita, que concluye el 7 de mayo, el presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, sostiene reuniones con funcionarios del gobierno estadounidense, congresistas y representantes de centros de pensamiento. El objetivo central es asegurar que las inquietudes del empresariado mexicano sean consideradas durante el proceso de revisión del acuerdo.

Te podría interesar: Trump acusa que México y Canadá no cumplen con el T-Mec y considera “renogociarlo”

¿Qué propone Coparmex en materia laboral?

Las propuestas de Coparmex se enfocan en el capítulo laboral del T-MEC, una de las secciones más sensibles del acuerdo debido a la presión de sindicatos de Estados Unidos para que México eleve sus estándares laborales.

Sierra Álvarez afirmó que la confederación busca garantizar que el T-MEC continúe promoviendo empleos de calidad, inversiones productivas y crecimiento económico sostenible para los tres países. También expresó que el tratado debe mantenerse como una plataforma moderna y justa para el desarrollo regional.

Coparmex

El papel de Marcelo Ebrard en la gira

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también se encuentra en Washington en una gira paralela para fortalecer las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos.

A través de su cuenta en la red social X, Ebrard informó sobre sus reuniones con Howard Lutnick, secretario de Comercio, y Jameison Greer, representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR). Indicó que se han logrado avances y que existe una buena relación de trabajo con las autoridades estadounidenses.

¿Por qué preocupa la revisión del T-MEC?

La revisión del T-MEC en 2026 genera expectativa e incertidumbre entre los sectores económicos, especialmente ante recientes declaraciones del expresidente Donald Trump, quien cuestionó la utilidad actual del tratado y señaló que su renegociación podría ocurrir pronto.

Trump aseguró que el T-MEC sirvió para reemplazar el antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero dejó abierta la posibilidad de una nueva etapa de renegociación, lo que genera dudas sobre la estabilidad comercial en la región.

La postura del sector empresarial mexicano

Coparmex reiteró su compromiso con la defensa del T-MEC como un instrumento clave para el crecimiento de América del Norte. Sierra Álvarez destacó que la industria mexicana no compite con la estadounidense, sino que ambas economías se complementan.

Frente a los posibles cambios en el entorno político y comercial, Coparmex aseguró que mantendrá su presencia activa en las negociaciones y revisiones, buscando una agenda común que promueva la competitividad, el libre comercio y el bienestar compartido en la región.

Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)

¿Qué sigue en el proceso de revisión?

Hasta el momento, la Secretaría de Economía no ha emitido una postura oficial sobre posibles preocupaciones en torno al futuro del T-MEC.

Sin embargo, tanto el gobierno como el sector empresarial ya se están preparando para influir en el proceso de revisión. Se espera que en los próximos meses se intensifiquen los diálogos bilaterales y trinacionales para definir el rumbo del acuerdo comercial en 2026.

Te podría interesar: Estados Unidos lanza nuevo spot para invitar a los migrantes a “autodeportarse”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados