México es el país sin guerra con mayor violencia contra civiles, según Acled
El informe, parte del Sistema de Alerta de Conflictos de ACLED, pronostica que esta violencia aumentará en los próximos seis meses, especialmente en Sinaloa, donde ya se han registrado 864 ataques contra civiles.

Bogotá.— México se ha convertido en el país sin conflicto armado más peligroso para los civiles, según el más reciente informe de la Iniciativa Global de Datos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED).
En los últimos 12 meses, se registraron 7 mil 632 eventos violentos contra personas ajenas a grupos criminales o fuerzas de seguridad, un promedio de 636 por mes, cifra récord a nivel mundial fuera de zonas de guerra.
El informe, parte del Sistema de Alerta de Conflictos de ACLED, pronostica que esta violencia aumentará en los próximos seis meses, especialmente en Sinaloa, donde ya se han registrado 864 ataques contra civiles.
Se proyecta que los incidentes en esa entidad podrían aumentar un 33%, mientras que en Michoacán el crecimiento estimado es de 10%.
ACLED atribuye la escalada en Sinaloa a la llamada “guerra civil de cárteles” entre facciones del Cártel de Sinaloa: “Los Chapitos” y “La Mayiza”.
Violencia en México
Esta lucha interna se intensificó tras el secuestro del capo Ismael “El Mayo” Zambada, presuntamente orquestado por Joaquín Guzmán López, lo que generó una fractura sin precedentes dentro de la organización.
A nivel nacional, la proyección es que la violencia contra civiles pasará de 636 a 641 eventos mensuales entre mayo y octubre.
Aunque estados como Nuevo León, Guanajuato y Baja California verán una disminución marginal, la situación sigue siendo alarmante en todo el país.
ACLED señala que el gobierno mexicano “tiene el poder pero no el control” del territorio.
El organismo internacional también comparó la situación de México con la de países en guerra como Ucrania, Rusia, Myanmar, Siria y Palestina.
Aunque esos países están envueltos en conflictos armados formales, México encabeza la violencia contra civiles en naciones sin guerra declarada, seguido por Brasil, Colombia, Honduras y Venezuela.
La analista Sandra Pellegrini, experta de ACLED para América Latina, atribuyó parte del aumento de violencia a la nueva estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum, que dejó atrás la política de “abrazos, no balazos”.
También te puede interesar: Israel intensifica bombardeos en la frontera entre Líbano y Siria, Hizbulá sigue en el foco
El incremento de operativos contra el narcotráfico y el aseguramiento de laboratorios clandestinos han generado más choques con grupos armados, especialmente en Sinaloa, Michoacán y Sonora.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Una mujer muere por bala perdida en medio de enfrentamiento y un comerciante es asesinado al evitar asalto a su negocio en Mazatlán
Familia resulta ilesa tras ataque armado e incendio a domicilio al norte de Culiacán
Elemento de la Policía Municipal de Hidalgo es asesinado a balazos en el Edomex
“Lo mataron por 20 mil pesos”: Asesinan a hombre en la CDMX frente a la escuela de sus hijos