Ebrard revela desvío de 24 mil mdp por empresas que evadían impuestos; Gobierno refuerza controles en sectores textil, calzado y acero
Se inició la cancelación de más de mil registros de molinos usados para importar acero de forma irregular

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este lunes 5 de mayo que el Gobierno de México investiga a varias empresas por irregularidades en sus operaciones de importación, como parte de una estrategia para fortalecer la economía nacional y proteger el empleo.
Te podría interesar: Desde una llamada de atención hasta una expulsión del partido, asegura Alcalde para aquellos que irrespeten reglamento interno de MORENA
Empresas que están siendo investigadas por el Gobierno
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, Marcelo Ebrard explicó que se detectaron irregularidades en ocho empresas del sector textil y del calzado.
Estas empresas se registraron en el programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) bajo el argumento de importar productos para su posterior exportación. Sin embargo, al verificar su operación, se comprobó que no exportaban dichos productos.

Medidas del Gobierno ante estas irregularidades
Ante las irregularidades, las autoridades cancelaron la participación de estas ocho empresas en el programa IMMEX, congelaron sus cuentas bancarias y se inició una investigación en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR). Según datos del Gobierno, las empresas importaron productos por un valor aproximado de 24 mil millones de pesos de forma irregular durante un año.
Delitos que podrían haber cometido estas empresas
Aunque aún no se han determinado los delitos específicos, Marcelo Ebrard adelantó que podrían encontrarse infracciones de carácter grave. Señaló que, además de cancelar las operaciones de estas compañías, se busca identificar a los beneficiarios finales del fraude.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la FGR colaboran en esta tarea.

¿Qué acciones se están tomando en el sector del acero?
Además del sector textil y del calzado, el Gobierno también revisó los registros de molinos utilizados para importar acero. De esta revisión se detectó que mil 62 registros presentaban inconsistencias, irregularidades o eran inexistentes. Estos registros están en proceso de cancelación.
La cancelación de estos registros busca evitar el uso de documentos falsos o inválidos para evadir el pago de impuestos. Según Ebrard, esta medida representa la eliminación de la mitad de los registros de molinos activos.
Países involucrados en las irregularidades del acero
Ante la pregunta directa de si China o Estados Unidos estaban involucrados en estas prácticas, Ebrard confirmó que ambos países aparecieron en las investigaciones. Esta declaración se dio en el contexto de las acciones para evitar la triangulación y fortalecer la industria nacional.

Otros productos que estarán bajo vigilancia
El secretario de Economía también informó que se ajustarán los precios de referencia para una mayor variedad de productos, incluyendo artículos deportivos, papel, cartón y otros bienes. El objetivo es evitar la subvaluación de mercancías al momento de importarlas, una práctica que puede reducir injustamente el pago de impuestos y dañar la industria nacional.
¿Qué es el Plan México y cómo se relaciona con estas medidas?
Las acciones forman parte del Plan México, una estrategia del Gobierno para proteger la producción nacional, fortalecer la industria y preservar los empleos. Ebrard explicó que esta serie de medidas busca crear condiciones de competencia más justas para las empresas mexicanas frente a prácticas desleales de comercio.
Te podría interesar: Así es la Universidad del Bienestar Benito Juárez que Sheinbaum inauguro en Texcoco y se ha vuelto viral
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México y Estados Unidos sostendrán nueva ronda de negociaciones por aranceles al acero, aluminio y autos
Inversiones más fuertes de Plan México en cinco estados; entre ellos Sonora y BC: Ebrard
¡Otro golpe para Ricardo Salinas Pliego! Claudia Sheinbaum confirma que Banco Azteca y otros bancos privados ya no pueden ofrecer servicio de cobro de impuestos porque “jineteaban” el dinero
Cada mexicano deberá 148 mil 489 pesos en 2026 por aumento de deuda pública, según estimaciones de la Secretaría de Hacienda: ¿Te afecta directamente?