¿Dónde lloverá más en México durante este verano 2025? Así luce el pronóstico
Proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional para junio y julio de 2025
CIUDAD DE MÉXICO. 6 DE MAYO DE 2025.- Este 2025, la temporada de lluvias en México se perfila “interesante”, de acuerdo a las declaraciones del comunicador Francisco Dragon Aramburo.
Según las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional, tanto junio como julio traerán lluvias intensas en algunas regiones del país, mientras que otras enfrentarán condiciones más secas. A continuación, te contamos lo que se espera.
Mayo: Comienza la temporada de lluvias
En mayo, las lluvias más fuertes se concentrarán en el noreste, sur sureste y la Península de Yucatán.
Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán tendrán acumulados por arriba de lo normal. El resto del país tendrá lluvias normales o por debajo del promedio.
Baja California Sur seguirá en sequía.
Junio: Temporada activa de lluvias
Para junio, se espera una temporada más activa, con un 80% del país registrando lluvias por arriba del promedio.
El noroeste del país, que el año pasado experimentó lluvias escasas, verá un repunte significativo en las precipitaciones.
Se espera que las precipitaciones en Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Durango y Sonora se mantengan muy por debajo de los niveles normales.
Sinaloa y Nayarit podrían registrar acumulados cercanos o incluso superiores a los 200 milímetros, lo que señala un inicio favorable del temporal.
Nayarit experimentará las lluvias más intensas, especialmente en las zonas serranas del centro-sur del estado.
En Sinaloa, las lluvias más fuertes se prevén principalmente en las áreas serranas del sur, especialmente en la región limítrofe con Durango.
La Sierra Madre Occidental será clave por su transición al monzón mexicano.
Desafortunadamente, Baja California y Baja California Sur seguirán enfrentando sequías, con lluvias por debajo de lo esperado, a menos que un ciclón tropical se acerque y cambie las condiciones.
Julio: Sequías en algunas regiones, pero lluvias intensas en otras
En julio, se espera que las lluvias sean menos intensas en el noreste y el oriente del país debido a zonas de alta presión sobre el Golfo de México. Aunque habrá lluvias, no serán tan fuertes en general, salvo en áreas específicas como Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz.
En cambio, Sinaloa y Sonora se destacarán con lluvias por encima del promedio, favoreciendo al campo y ayudando a mitigar las condiciones de sequía.
El resto del noroeste, incluyendo Nayarit y Durango, verá lluvias dentro de los parámetros normales, mientras que Baja California y Baja California Sur tendrán lluvias ligeras, aunque aún por debajo de lo esperado.
¿Qué significa para el campo y las presas?
Aunque las lluvias serán un alivio para algunas zonas, no serán suficientes para llenar las presas, especialmente en regiones severamente afectadas por la sequía.
Francisco Dragon Aramburo señala que el monitoreo de ciclones tropicales y el desarrollo del fenómeno de El Niño serán factores clave para el comportamiento de las precipitaciones.
Tal vez te interese: Fiscal general de EEUU anuncia decomiso histórico de fentanilo ligado al Cártel de Sinaloa en Nuevo México; hay 6 detenidos