Automovilistas evaden multas con cambio ilegal de placas en CDMX, según Secretaría de Seguridad Ciudadana
Conductores que pidieron el anonimato señalaron que han llegado a acumular hasta 16 sanciones, con un costo total aproximado de 36 mil pesos.

Ciudad de México.— Como forma de evadir el pago de multas por exceso de velocidad, automovilistas en la capital del país han comenzado a utilizar gestores que, mediante documentos falsos, realizan el cambio de placas vehiculares. Esta práctica permite a los infractores pagar apenas el 6 por ciento del monto real adeudado.
Conductores que pidieron el anonimato señalaron que han llegado a acumular hasta 16 sanciones, con un costo total aproximado de 36 mil pesos.
Acusaron que desde la implementación de radares móviles hace más de dos meses, las infracciones se han incrementado de forma drástica. Para muchos, esta medida tiene un propósito meramente recaudatorio.
“Yo circulo de noche, sin tráfico, y aun así me multan. Es una forma de sacarle dinero a la gente. Por eso, aunque sabemos que es ilegal, preferimos cambiar las placas que pagar todo eso”, comentó un conductor afectado.
Placas nuevas para evadir multas
El proceso para obtener nuevas placas mediante gestores suele costar entre mil 800 y 2 mil 300 pesos, más una cuota adicional de alrededor de mil pesos por el servicio del intermediario.
Los conductores señalaron que estos gestores son recomendados de boca en boca entre quienes ya han recurrido a esta práctica.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó el 22 de febrero que los nuevos radares no sólo miden la velocidad, sino que identifican a los conductores con adeudos.
En caso de contar con tres o más multas sin pagar, el vehículo puede ser enviado al corralón. La SSC negó que la medida tenga fines recaudatorios y argumentó que el objetivo principal es salvar vidas y fomentar el respeto al Reglamento de Tránsito.
También te puede interesar: Renuncia director del Metro de la CDMX Guillermo Calderón y ya hay nuevo titular, ¿los casos de ‘pinchazos’ serían la principal causa?
A pesar de ello, los conductores insisten en que antes de aplicar medidas punitivas, el gobierno debería atender el mal estado de la infraestructura vial, que incluye baches, banquetas dañadas y semáforos inservibles.
El creciente malestar ciudadano plantea dudas sobre la aceptación social de los radares móviles como herramienta para mejorar la seguridad vial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Gobierno de Sonora deberá modificar Ley de Tránsito para aplicar límite de velocidad de 50 km/h
Prohíben narcocorridos en Expogan Sonora 2025; “la apología no se debe fomentar”
Por este motivo los conductores de pick ups podrían ser sancionados con más de 2,000 pesos
¿Profeco puede multar a empresas por violar derechos de consumidores? Esto dice la Suprema Corte