Impugnan a ‘narco candidatos’ de elecciones para el Poder Judicial
Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña cuestionan la probidad de aspirantes a jueces, pese a que las boletas ya están impresas.
CIUDAD DE MÉXICO.- — El Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y el Presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, firmaron este domingo un recurso de impugnación contra diversos candidatos al Poder Judicial.
De acuerdo con información de El Universal, esta acción ocurre a tan solo un mes de las elecciones, a pesar de que las boletas ya están impresas.
También te podría interesar: Candidatos “defensores de narcos” en elección Judicial podrían ser descalificados: Sheinbaum
Impugnación por “falta de probidad”
De acuerdo con los congresistas, varios de los aspirantes a cargos dentro del Poder Judicial no cumplen con los requisitos básicos de probidad, lo que, según argumentan, los descalifica para participar en los comicios.
La probidad, como principio ético, implica la capacidad de actuar con integridad y honradez, guiado por la convicción personal de hacer lo correcto.
Este recurso se presentó en el marco de un encuentro en el World Trade Center, donde se llevó a cabo el Consejo Nacional de Morena.
“Aspirantes favorables al crimen organizado”
Previo a la firma del recurso, Noroña había adelantado en un video, el sábado, que se impugnarían las candidaturas de “un puñado” de aspirantes. Según él, estos jueces y juezas habrían favorecido a grupos criminales.
“Tenemos información muy sólida para impugnar un puñado de candidaturas de juezas y jueces que han estado favoreciendo a grupos criminales, también candidaturas no idóneas”, declaró Noroña.
Agregó que estos candidatos no cumplen con los estándares éticos necesarios para ocupar un puesto en el Poder Judicial.
El senador también se mostró preocupado por las fallas en los comités de selección que, según él, deben ser corregidas. A pesar de la tardanza en presentar el recurso, Noroña expresó su satisfacción por la información recopilada sobre los aspirantes.
“Ya encauzamos y ya tenemos datos firmes. Por ejemplo, hay un juez que tiene ya sentencia firme y está como candidato, eso no puede ser”, reprochó.
Denuncias de abuso sexual y vínculos con el crimen organizado
El senador también subrayó que, además de los vínculos con el crimen organizado, al menos dos aspirantes enfrentan acusaciones de abuso sexual.
Además, se refirió al acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), el cual propone cancelar candidaturas de personas prófugas de la justicia, suspendidas de sus derechos políticos, con sentencias por violencia de género, o deudores alimentarios.
Este acuerdo fue impugnado el domingo por la Dirección de lo Contencioso de la Cámara Alta, pero Noroña manifestó su total apoyo al acuerdo.
También te podría interesar: Elecciones al Poder Judicial: Noroña admite que hay candidatos “defensores de narcos” en proceso judicial; Taddei aclara que el INE no revisa perfiles
La disputa por la selección de candidatos
Este conflicto surge a raíz de las denuncias de que al menos 20 candidatos han sido señalados por presuntos nexos con el crimen organizado, lo cual ha generado un debate sobre la transparencia y credibilidad del proceso de selección.
“Fue defensor público de narcos, entonces no debe [ser candidato]. Igualmente, alguna persona juzgadora que haya actuado de forma sistemática liberando narcos con amparos”, afirmó Noroña en abril.
Según Noroña, estos aspirantes ya estaban realizando campaña a pesar de los fallos emitidos durante el proceso.
Las boletas no son impedimento, afirman
A pesar de que los nombres de los aspirantes ya figuran en las papeletas, las cuales ya se encuentran impresas, Fernández Noroña aseguró que eso no impide eliminar sus candidaturas.
“El argumento de que ya está la boleta y ya está el nombre, (entonces) la candidatura no se puede retirar. No, la candidatura claro que se puede retirar, el nombre ahí quedará, pero ya no es elegible. Entonces sí estamos en tiempo de corregir”, explicó en abril.
La decisión final sobre la impugnación de estas candidaturas será tomada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que determinará si los requerimientos legales son suficientes para que las impugnaciones se resuelvan antes de las elecciones del 1 de junio.
También te podría interesar: Exhiben a Javier Chávez, candidato al Poder Judicial, por narcotráfico en EEUU